Mariano Rajoy: «Queremos un partido abierto, no un club»

El expresidente del Gobierno reveló cómo conoció a Alberto Núñez Feijóo en Santiago de Compostela cuando el nuevo líder in pectore del PP era funcionario

Casado anuncia en el congreso del PP que deja su escaño y cualquier responsabilidad en el partido

Sigue en directo el XX Congreso del PP en Sevilla

Rajoy saluda a Casado en presencia de Núñez Feijóo Manuel Gómez

Romualdo Maestre

El sexto presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy , subió al estrado del congreso popular en Sevilla contento. «Es un placer reencontrarme con tantos amigos del partido. En la política he trabajado mucho, pero también he disfrutado mucho», así se presentó. «Considero un honor ser militante del Partido Popular y ya dije que lo seguiré siendo siempre», prosiguió. Con su socarronería habitual que despertó el aplauso de los presentes dejó bien claro que él afirmó «que yo me apartaba, pero no dije que me fuera ». Con la satisfacción del deber cumplido vino a decir que «no espero ningún reconocimiento, ni contar con ningún apoyo más», humildad que fue recompensada con una ovación. «Y es que después de 14 años en la presidencia del partido estaba acostumbrado a dar instrucciones, aunque algunas no se entendían bien» , concluyó al describir su etapa como líder de la formación.

Continuó con unos «breves comentarios», que duraron más de media hora, pero que no defraudaron a los asistentes. «Tengo que pediros que acompañéis a Alberto Núñez Feijóo , como lo hicisteis conmigo, no más. [risas en las butacas] No es posible». De gallego a gallego demandó que «necesita de todos, el apoyo y vuestra ayuda. Soy uno de los que le conoce de hace más tiempo». Y explicó cómo se entrevistó con él en Santiago de Compostela cuando era funcionario en su despacho, «aunque de sus demandas no me acuerdo», especificó. De lo que sí se está en su memoria es que pensó en ficharlo, pero se le adelantó José Manuel Romay «que era más convincente que yo».

«Si estamos divididos perdemos siempre»

Sobre la falta de unidad en el partido manifestó en Sevilla que «si estamos divididos perdemos siempre. Mantener esa unión es responsabilidad del presidente, pero también de todos; los cuadros, los dirigentes y los militantes. El valor superior del partido es la unidad. No hay que prescindir de nadie porque no sobra nadie , debemos integrar a todo aquel que tenga algo que aportar a la tarea común. No somos iguales, afortunadamente, pero todos somos compañeros, que solucionan sus diferencias con voluntad de acuerdo y lealtad». Fue su discurso en este XX Congreso extraordinario adelantado precisamente por las luchas internas. «Estamos unidos en torno a un líder y eso es importante. Entramos unidos y saldremos más unidos. Un Partido Popular fuerte es la garantía de que hay alternativa a este Gobierno. El cambio no sólo es posible sino que cada vez está más cerca», concluyó.

«Nos vota gente de muy diversa condición y todas ellas deben verse representada en esta casa. Nos gusta el pluralismo y en esta casa han cabido todos, queremos un partido abierto, no un club», afirmó Rajoy

Sobre las diferentes familias ideológicas que habitan en el centro derecha español, el que fuera registrado de la propiedad con sólo 23 años dejó bien claro que, «no debemos modificar nuestros valores porque reflejan nuestro marco moral, son nuestros principios, los que nos unen a todos». Y enunció varios de ellos: «No es justo tratar igual a los desiguales. Creemos en la solidaridad con los que sufren o necesitan ayuda. Y defendemos esos principios cuando estamos en la oposición y en el Gobierno. No hagamos debates sobre lo que compartimos. Nos vota gente de muy diversa condición y todas ellas deben verse representada en esta casa. Nos gusta el pluralismo y en esta casa han cabido todos, queremos un partido abierto, no un club. Todas las razones deber ser escuchadas. Tiene que ser el punto de encuentro para la mayoría de los españoles. Los socialistas siempre estropean lo que nosotros hemos conseguido arreglar siempre. En dos ocasiones hemos salvado a España de la bancarrota y Alberto me temo que te va a tocar a hacer lo mismo», vaticinó al nuevo presidente del PP in pectore.

Pero el expresidente del Gobierno no sólo se refirió a la unidad del partido sino también a la de España. «La nación española no es discutible ni interpretable. España no es una nación de naciones, sino de ciudadanos libres e iguales», lo que fue respondido con gritos de presidente, presidente. «Si España es atacada tiene instrumentos para defenderse. Nos une una historia común con aciertos y con errores, hay algunos que no se equivocan nunca, pero no están aquí», afirmó volviendo a usar su ironía.

Citó a los grandes olvidados, como Hernández Mancha. De Casado valoró su «entrega y su coraje a la hora de defender las siglas del partido. Todos debemos asumir a nuestro legado. Tenemos más motivos para sentirnos orgullosos que para arrepentirnos». Criticó los los «populismos de una sola persona o de nada. 14 partidos hay hoy en el Congreso de los Diputados. Frente a tanta división y localismo el PP es el único capaz de llevar un discurso para todos , vivan donde vivan y sea cual sea su situación económica. No aspiramos a ser un partido chantajista, o bisagrista, sino de Gobierno. Nuestra prioridad es volver a gobernar en España. No aspiramos a menos que ser un partido de gobierno. Cuando el PP gobierna a España le va bien».

«Tenemos una historia digna y honrosa»

A Feijóo le aseguró «tener el privilegio de liderar un partido imprescindible para España. Inmenso caudal de lealtad y entrega. Nunca van a flaquear. Te van a responder. Recibes un buen equipo, y tiene buena pinta. No tengo que despreciar las virtudes de nadie para nuestro partido. Tenemos una historia digna y honrosa. No es una historia perfecta, pero ninguna la es. Hoy somos un poquito más sabios, mas experimentados. Podemos decirles a los españoles que lo haremos bien». «Salid al encuentro de los españoles», fue su consejo final a los nuevos dirigentes del renovado PP.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación