Educación

Las guarderías andaluzas llevan sin cobrar desde enero

La patronal denuncia que los centros, muy castigados por la disminución de alumnos, no cobran la subvención de la Junta

Las escuelas infantiles sufren impagos por parte de la Junta desde hace meses Manuel Gómez

ABC

Las escuelas infantiles están sufriendo impagos por parte de la Junta de Andalucía que no les abona desde el pasado mes de enero las subvención que les corresponde por niño. Según ha denunciado la Federación Andaluza de Centros de Enseñanza, CECE , los centros de educación infantil, las guarderías, llevan desde enero sin cobrar el coste que les pagaba normalmente la Junta de Andalucía debido a un cambio en el modelo de pago.

Estos centros suelen cobrar 315 euros al mes por cada niño, una cantidad que la Junta de Andalucía bonifica en parte o en su totalidad estas plazas en función de la renta de las familias de forma que algunas pagan una cantidad menor. Sin embargo, este plan de ayudas a la escolarización no está siendo cobrado por los centros lo que está suponiendo un problema más para las guarderías que llevan meses en situación muy delicada debido al coronavirus que ha hecho que muchos padres no escolaricen a sus hijos en guarderías.

Por ello la patronal ha enviado una carta a la Consejería de Educación en la que denuncia la situación de «extrema gravedad económica» por la que está atravesando el sector de educación infantil de primer ciclo, acogido al Programa de Ayudas a las Familias para el fomento de la escolarización.

Cambio de modelo

El problema es que desde enero de 2021 el sistema de pago de liquidaciones a los centros de educación de primer ciclo de infantil adheridos, ha cambiado en su gestión en cuanto a la tramitación con lo que es la Tesorería General de la Junta de Andalucía la que debe pagar.

Y ese cambio ha provocado, según CECE, un grave perjuicio a los centros pues no han cobrado los servicios prestados en enero, sin que ningún organismos o administración implicada sepa darles una explicación de lo que está sucediendo ni una fecha de cobro aproximada.

El problema es más grave ya que se trata de pequeñas empresas sin capacidad de financiación y que dependen exclusivamente del programa de ayudas para poder gestionar y pagar los gastos incluidos los de los trabajadores , que están sin cobrar.

Es un retraso que, según denuncian, está aumentando la inestabilidad económica de los centros con una «importantísima reducción de demanda y unas situaciones de cierres parciales que abundan en su maltrecha economía ».

Por ello solicitan que les paguen «de manera urgente y prioritaria» ya que, según CECE, la situación ha provocado que el personal de estos centro esté «al borde de un ataque de nervios».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación