Empleados públicos protestan en Andalucía por su pérdida de poder adquisitivo

Para el 22 de junio en Sevilla hay prevista una gran manifestación con participación de todas las provincias

Manifestación de funcionarios llevada a cabo en Sevilla ABC

S. A.

Cientos de personas se han concentrado este miércoles, convocadas por la Central Sindical, Independiente y de Funcionarios (CSIF) Andalucía, frente a las subdelegaciones del Gobierno de las ocho provincias andaluzas para denunciar la pérdida de poder adquisitivo de los empleados y empleadas públicas de la comunidad y «la falta de negociación» sobre sus salarios.

CSIF-A ha iniciado así un calendario de movilizaciones que tiene previsto continuar con una gran concentración en Sevilla el próximo 22 de junio, con el objetivo de visibilizar «los recortes que este colectivo acumula desde hace más de una década» , en la que el personal del sector público «ha perdido un 15% de poder adquisitivo».

Continuidad en el tiempo

El presidente de CSIF Andalucía, Germán Girela , que ha participado en la concentración de Córdoba, ha explicado que «se trata de movilizaciones que se desarrollarán en el conjunto de España y que tendrán continuidad en el tiempo en defensa de nuestros empleados y empleadas públicas, que arrastran una enorme pérdida de poder adquisitivo desde 2010, cuando el Gobierno central les rebajó el sueldo, por lo que urge negociar una subida salarial».

Asimismo, el dirigente sindical ha subrayado que «el personal del sector público lleva contribuyendo al Pacto de Rentas más de diez años« , por lo que ha considerado que «necesita salarios acordes al trabajo que desarrolla y no puede seguir sufriendo más recortes», ante lo que «urge» al Ministerio de Hacienda y Función Pública a sentarse a negociar.

Junto a la pérdida de poder adquisitivo, Girela ha alertado sobre la alta temporalidad en el empleo en las administraciones públicas, que se sitúa en el 29,2% en Andalucía, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que indican que hay 175.100 temporales en el conjunto de 599.100 asalariados totales del sector público en la región.

Respecto al Plan de ahorro y eficiencia energética en el ámbito de la Administración General del Estado (AGE) anunciado por el Gobierno, CSIF Andalucía considera que «se trata de un parche, que llega con retraso y que aún no se ha desarrollado una normativa específica sobre teletrabajo en la AGE, mientras que el sector privado ya cuenta con una regulación clara».

En este sentido, ha criticado igualmente que la modalidad laboral no presencial no haya sido una prioridad tampoco para la Junta de Andalucía, donde aún no se ha desarrollado una normativa específica al respecto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación