Coronavirus Andalucía

Sólo el 7 por ciento de los andaluces ya ha pasado el Covid-19, por debajo de la media de España

Granada y Sevilla son las provincias con mayor proporción de infectados, con un 9,6 y 8,4 por ciento respectivamente

Mapa del estudio de seroprevalencia ABC

A. R. Vega

Sólo el 7,1 por ciento de la población de Andalucía ha pasado el Covid-19 desde el inicio de la pandemia. Este es el resultado que arroja la cuarta ola del estudio de seroprevalencia ENE-Covid , presentado este martes por el Instituto de Salud Carlos III. El 7,1 por ciento de los andaluces ha desarrollado anticuerpos, una cifra que es más del doble de la que se daba hasta julio (3%), cuando arrancó la segunda ola de la pandemia.

Sin embargo, los datos muestran que la incidencia de la pandemia ha sido menor en Andalucía que en España. En concreto, el número de personas que han sido contagiados ha sido inferior en casi tres puntos a la media nacional del 9,9 por ciento, según la cuarta ronda del Estudio Nacional de Seroprevalencia ENE-COVID.

La tercera ola del estudio, realizada hasta julio, concluyó que el 5,2 por ciento de los españoles tenía anticuerpos IgG, es decir, poco más de dos millones de personas. Los resultados dados a conocer este martes, por tanto, indican que entre julio y noviembre, dentro de la segunda ola, se han infectado aproximadamente el mismo número de personas en España que en la primera, según ha precisado la directora del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Raquel Yotti.

En lo que respecta a Andalucía, la tercera ola del estudio cifró en un 3% el porcentaje de población que había desarrollado anticuerpos, una cantidad que es menos de la mitad del 7% de media de la cuarta oleada.

El número de participantes en esta cuarta ronda ha sido de 51.409 personas , el 53 por ciento de quienes fueron contactados. En esta cuarta ronda, el trabajo de campo del estudio se ha realizado entre el 16 y 29 de noviembre, con la participación de más de 1.500 centros de salud y 4.000 profesionales sanitarios. Los resultados publicados este martes se ciñen a los resultados de los test rápidos de anticuerpos, mientras que «en las próximas semanas» se presentarán análisis más detallados de las pruebas realizadas por PCR.

Por provincias

El porcentaje de hombres y de mujeres en Andalucía con anticuerpos es el mismo (7,1%), mientras que, por provincias, las cifras oscilan entre el 9,6% de Granada y Sevilla (8,4%), que son las que presentan un mayor porcentaje, mientras que Huelva se sitúa en el extremo opuesto, con un 4,7%.

Por encima de la media andaluza se sitúan las provincias de Granada (9,6%), Sevilla (8,4%) y Jaén (8,2%), mientras que por debajo del 7% se encuentran las demás; en concreto, Almería (6,7%), Málaga (6,4%), Cádiz (6,1%), Córdoba (4,9%) y Huelva (4,7%).

Por comunidades, Madrid es la región con una seroprevalencia más alta, tanto actual como desde el comienzo de la pandemia.

También hay una amplia variación a nivel provincial. En el centro de la península la prevalencia global ronda el 15 por ciento. Hay tres provincias con una prevalencia por encima del 18 por ciento (Cuenca, Soria y Comunidad de Madrid), mientras que siete se encuentran por debajo del 5 por ciento: Canarias, Lugo, Pontevedra, A Coruña, Valencia, Huelva y Córdoba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación