Salud

¿Cómo podemos evitar la mordedura de la mosca negra?

ANECPLA da una serie de consejos para evitar ser víctimas de este peligroso insecto que prolifera con las altas temperaturas

Alertan del peligro que constituye la presencia de la mosca negra en Andalucía

Es recomendable el uso de repelentes con citronela ABC

P. T.

Con la llegada de las altas temperaturas, la amenaza de la mosca negra se cierne sobre nuestro país. Este insecto tiene una presencia mucho mayor en verano, cuando más calor hace, por lo que hay comunidades autónomas en las que puede tener una mayor incidencia, como Andalucía. Algunas de ellas ya están trabajando en su control y prevención.

Esta actuación va acorde con el mensaje difundido por la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), que ha alertado de que, debido tanto a la globalización como a los efectos del cambio climático, la presencia de la mosca negra es «un potencial riesgo de salud pública» , por lo que ha pedido que se lleven las medidas de prevención adecuadas para su control.

«El problema fundamental de este insecto es que no pica, sino que muerde en forma de sierra , generando una herida de consideración importante y pudiendo dar lugar a infecciones y reacciones alérgicas muy alarmantes, que en algunos casos requieren hospitalización», ha detallado el director general de ANECPLA, Jorge Galván.

La mosca negra es transmisora de graves enfermedades infecciosas como la oncocercosis , también conocida como «ceguera de los ríos». Su saliva suele provocar fuertes cuadros de alergia y dolores fuertes en la zona. El efecto final se traduce en una roncha de varios centímetros que suele incluso sangrar, acompañada de una elevada hinchazón que puede llegar a durar hasta un mes

Consejos para evitar la mordedura

Entre las medidas que nosotros mismos podemos tomar para tratar de evitar la mordedura de la mosca negra encontramos las siguientes recomendaciones de ANECPLA:

— Vestir ropa larga y de colores claros , que no tengan tonalidades demasiado llamativas que puedan atraer a los insectos.

Evitar pasear cerca del cauce de los ríos o por las zonas colindantes a los mismos, especialmente a última hora de la tarde.

— Instalar mosquiteras en las puertas y ventanas de nuestro hogar.

Evitar la acumulación de agua en el exterior de la vivienda y mantener cubiertos los depósitos de agua.

— Controlar los desagües .

—Utilizar repelentes que se encuentren debidamente certificados, sobre todo los que contengan citronela.

Contactar con profesionales en caso de duda o proximidad con zonas húmedas.

En caso de que suframos una mordedura, es importante no rascarse, ya que puede empeorar la herida y hacer que se infecte. Se recomienda aplicar hielo para bajar la inflamación , o una pomada con un corticoide suave. Pero, sin duda, es recomendable acudir de inmediato al hospital o centro de salud más cercano e informar del caso para evitar un empeoramiento de la reacción.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación