Hacienda

Andalucía recibirá, con 2.350 millones, la mayor partida del fondo extraordinario para las comunidades

La ministra de Hacienda admite que el reparto por población es el mejor criterio para transferir un total de 13.486 millones

María Jesús Montero supedita la reforma de la financiación autonómica a un acuerdo nacional de PSOE y el PP

La ministra de Hacienda María Jesús Montero durante su intervención en Sevilla Raúl Doblado

J.J.B.

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero , avanzó este jueves en Sevilla que propondrá al Consejo de Política Fiscal y Financiera utilizar el criterio de población en el reparto de los 13.486 millones de euros del fondo extraordinario para las regiones que se distribuirán entre las comunidades autónomas, con lo que Andalucía será la comunidad más beneficiada , al recibir un 2.357 millones.

Se trata de hacer efectivo el compromiso del Gobierno de asumir la mitad del déficit autonómico mediante una transferencia de 13.486 millones incondicionados y al margen del sistema de financiación , una medida que se acordará en el Consejo de Política Fiscal y Financiera que se convocará este mes de julio.

Montero, que participó en la sede de la Fundación Cajasol en los Encuentros de la Cadena Ser, aseguró que la elección de este criterio ha sido una decisión de su Ministerio. Este criterio es idéntico al reivindicado por el Gobierno andaluz, si bien la ministra espera no recibir ningún agradecimiento de la Junta de Andalucía y sí críticas del de la Comunidad de Madrid, debido a que el PP, que gobierna en ambas comunidades, «no tiene un criterio fijo sobre financiación autonómica». En este sentido, Montero supeditó la reforma del sistema de financiación que reclama la Junta de Andalucía a un acuerdo previo del PSOE y el PP de Pablo Casado, previo al debate con las comunidades.

María Jesús Montero no fijó fecha para acometer esa reforma pero descartó, además de supeditarlo al acuerdo político con el PP, que pueda ser parte de los contenidos de la mesa bilateral que ha solicitado Juanma Moreno al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Cualquier cambio en la financiación de las comunidades «tendrá que aprobarse en un foro multilateral» , añadió la ministra.

El problema catalán

María Jesús Montero dedicó buena parte de su intervención, que superó los 70 minutos, a explicar el sentido de los indultos a los presos del procés , una medida que, admitió, necesita explicarse mejor y que equiparó al espíritu de concordia de la Transición , con la que se pretende «fortalecer a España y reforzar los lazos de Cataluña y el resto de España, porque es impensable una España sin Cataluña y una Cataluña sin España «, dijo la ministra. Montero recalcó el compromiso del presidente Pedro Sánchez de que no habrá ningún referéndum de autodeterminación porque es inconstitucional. Sobre la negociación bilateral con el Gobierno catalán, Montero aseguró que «si a Cataluña le va bien, al resto de las comunidades les irá mejor».

Optimismo

La ministra de Hacienda, que dijo militar en el optimismo, avanzó también en Sevilla que se espera un inmediato rebrote económico como prueban los datos de empleo que se harán públicos este viernes y que incluyen un aumento de 200.000 afiliados a la Seguridad Social .

La ministra tiene «la sensación de que la peor parte de la pandemia de Covid-19 ha pasado» gracias a la vacunación, aunque ha reconocido que le «preocupa» la alta incidencia de contagios que se está dando entre el colectivo de jóvenes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación