Un accidente laboral con resultado de muerte
Un accidente laboral con resultado de muerte - ABC

Los accidentes laborales se disparan un 6% en Andalucía en 2016

En todo el pasado año hubo más de 80.000 incidentes durante la jornada de trabajo en la Comunidad

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El número de accidentes laborales en Andalucía se ha incrementado en un seis por ciento en el último año, según la empresa de recursos humanos Randstad, que ha realizado un análisis sobre la siniestralidad laboral con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se celebra el próximo 28 de abril.

Para ello, ha analizado los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social de la última década, de 2006 a 2016, por sectores y comunidades autónomas, así como la tasa de incidencia de cada uno de ellos.

De esta forma, durante 2016 se produjeron 80.240 accidentes en jornada laboral en Andalucía.

Randstad destaca que la tasa de incidencia en Andalucía, que refleja el número de accidentes por cada 100.000 trabajadores, ha aumentado por cuarto año consecutivo.

Durante 2016, la tasa de incidencia alcanzó los 3.724 accidentes en Andalucía, lo que supone un aumento del 1,9 por ciento respecto al año anterior, pero un 47,6 por ciento menos que hace una década, en 2006. Si se analiza la serie histórica, se detecta que desde 2006, cuando la tasa de incidencia se situó en 7.114, este indicador encadenó seis años de descensos consecutivos hasta registrar el nivel más bajo en 2012, con 3.175, para después ir aumentando hasta alcanzar los 3.724 en 2016.

En términos absolutos, durante 2016 se produjeron en Andalucía 80.240 accidentes laborales, un 6,4 por ciento más que el año anterior. En 2007, la siniestralidad en la región fue la más elevada de toda la serie histórica, con 163.093 accidentes laborales registrados.

Por provincias, Jaén y Granada son las únicas que registran un descenso en la tasa de incidencia en 2016, un -3,5 por ciento y -0,6 por ciento respectivamente. En el lado contrario se sitúan Sevilla (3,9 por ciento) y Huelva (3,7 por ciento). En términos absolutos, Sevilla (20.180) y Málaga (15.735) registran el mayor número de accidentes, frente a Jaén (5.195) y Granada (6.241).

A nivel nacional, el análisis de Randstad revela que la tasa de incidencia ha aumentado por cuarto año consecutivo. Durante 2016, esta tasa alcanzó los 3.302 accidentes, lo que supone un aumento del 1,5 por ciento respecto a 2015.

En términos absolutos, durante el último año en España se produjeron 480.051 accidentes, un 6,9 por ciento más que el año anterior, el mayor incremento de toda la serie histórica. En 2007, la siniestralidad laboral registró su peor año, cuando se ocasionaron más de 924.000 accidentes. Después de ese año, el número de accidentes laborales descendió seis años seguidos, hasta los 404.000 de 2013.

Ver los comentarios