Caso Julen

Los senderistas que auxiliaron a los padres de Julen describen la escena de «pánico» en la finca

Reconocen ante la juez que el pozo no estaba a simple vista y que no recuerdan los bloques de hormigón

Paco Guzmán (d), Juan Antonio Guerra (c) y Maria de las Olas, los tres senderistas que paseaban por la zona del Dolmen de la Corona en Totalán EFE

J.J. Madueño

Tres senderistas que hacían la ruta del Dolmen del Cerro de la Corona fueron los que, al oír los gritos de los padres de Julen, se acercaron a ver qué pasaba y descubrieron una escena de «pánico» , como relataron a la juez de Instrucción 9 de Málaga este miércoles. Los senderistas argumentaron que en el estado de nervios que se encontraba la familia no eran capaces ni de pedir auxilio .

Por esta razón, fueron estos tres testigos de los hechos los que llamaron a Emergencias y dieron el primer aviso de que un niño se había caído a un sondeo de agua en el Cerro de la Corona de Totalán.

En turnos de unos 40 minutos reconstruyeron lo que se encontraron en el lugar de los hechos. Relataron cómo ayudaron a los equipos de rescate en las primeras horas, hasta que se desplegó todo el dispositivo. Según fuentes judiciales, apuntaron a la magistrada que el pozo no se podía ver a simple vista , puesto que estaba oculto por la zanja para hacer el muro que evitara desprendimientos de la montaña.

Estos testigos habrian dicho también, según las mismas fuentes, que no recuerdan los bloques de hormigón con los que el dueño de la finca, David Serrano, declaró que había tapado el pozo para evitar accidentes.

Catorce testigos

La declaración tomó especial relevancia. Los tres senderistas fueron las primeras personas ajenas a la familia que relataron su percepción de los hechos. «Cualquier cosa es importante para esclarecer los hechos», remarcó Antonia Barba, abogada de los padres de Julen, que participa como acusación particular en este proceso.

La instructora del caso ha citado a catorce de testigos , entre ellos el próximo 12 de marzo al pocero, al ayudante de este y al operario que hizo la zanja posterior al sondeo en la finca. Al día siguiente, será el turno de los agentes de la Guardia Civil que llegaron a la parcela para socorrer a la familia y a Ángel García Vidal, el coordinador del equipo técnico en el rescate de Julen.

En este momento, la juez acabará de recoger testimonios, si no acepta la solicitud de nuevas diligencias que ha hecho la defensa de David Serrano, el dueño de la finca de Totalán, que es el único investigado por homicidio imprudente.

Informe de la defensa

La defensa ha pedido a la magistrada que llame a declarar al director técnico del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga, a varios miembros del operativo de rescate, al responsable del servicio de Criminalística de la Guardia Civil y los tres agentes de la Unidad de Montaña que bajaron a por el niño el pasado 26 de enero, tras hallarse su cuerpo sin vida a las 1.25 horas de la madrugada .

Lo hace en base a un informe técnico, adelanto el miércoles por ABC, en el que se apunta a que el pequeño podría haber muerto por el golpe de una sonda de hierro que se introdujo en el pozo para medir la profundidad del tapón y para tratar de romperlo. Según este documento pericial de parte, en uno de los lanzamientos la piqueta podría haber traspasado el bloque de tierra y piedras pequeñas, golpear a Julen y causarle la muerte.

Este último término tendrá que ser confirmado por el informe definitivo de la autopsia . Será este documento, que se está elaborando en el Instituto Médico Legal de Sevilla, el que aclare finalmente cómo se produjo la muerte del niño. Habrá que esperar a ese momento para ver la veracidad del informe presentado por la defensa de Serrano este miércoles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación