SEQUÍA

Málaga comienza las restricciones de agua en sus comarcas agrícolas

El comité de gestión acuerda limitar el uso para regadío por la sequía en la Axarquía y el Guadalhorce en una reunión con la Consejería de Medio Ambiente

El pantano de La Viñuela es el que peor nivel tiene de la provincia de Málaga Reuters/Jon Nazca

J.J. MADUEÑO

Málaga comienza con las restricciones en el uso del agua por la sequía. La Axarquía y el Valle del Guadalhorce, las dos principales comarcas agrícolas de la provincia, verán limitada la dotación hídrica para el regadío, según se acordó este jueves con la Junta de Andalucía. En la Axarquía es donde se ha propuesto un uso más taxativo , debido a que el embalse de La Viñuela se encuentra sólo a un 23 por ciento de su capacidad. La reducción propuesta es de un 60 por ciento, por lo que los agricultores de la zona sólo dispondrán de 10 hectómetros cúbicos para sus cultivos. Con los niveles de gasto del año pasado, no habría agua en este pantano para acabar el próximo curso hidrológico. Las organizaciones agrarias estudian que se puedan usar las aguas recicladas de las depuradoras para que los agricultores de la Axarquía puedan tener cinco hectómetros, llegando hasta los 15 hectómetros cúbicos.

El Guadalhorce es el otro foco de prohibición, aunque no es tan severa . La bajada planteada en esta comarca es de un 30 por ciento, dejando en 21 hectómetros cúbicos el agua dispuesta para cada socio de la comunidad de regantes. Esta comarca dispone de más recursos hídricos, según Medio Ambiente, gracias a los embalses de Guadalhorce, Conde de Guadalhorce y Guadalteba. Sin embargo, es de menor calidad por tener un componente salino. Aumentar el rendimiento en la desaladora del Atabal puede ser una de las soluciones para aumentar los recursos hídricos en esta comarca.

El objetivo principal es que no se tengan que aplicar las restricciones de agua a la población . No pasará en la Costa del Sol, donde los manantiales y embalses se resienten con la falta de lluvias, pero la desaladora de Marbella y los pozos en torno al río Fuengirola mantienen la zona sin restricciones. Ante la situación, la empresa de pública de aguas de la Costa del Sol (Acosol) pide a la Junta de Andalucía ampliar el uso de agua reciclada con más autorizaciones. La empresa ya es referente en el regadío con este tipo de aguas en los campos de golf y ahora piden al gobierno andaluz que les permita otras aplicaciones, como el regadío de los espacios verdes de los diferentes ayuntamientos costeros.

Mientras tanto, se espera un nuevo decreto de sequía , que sería el tercero para la provincia en lo que va de siglo. Se hará con las infraestructuras sin construir y con una notable carencia en este tipo de obras para la gestión óptima de los recursos hídricos de Málaga. En el recuerdo no sólo están los 400 millones estimados que el gobierno andaluz debe a la provincia en materia de depuración , que permitiría un mayor nivel de uso de aguas recicladas. Está también el recrecimiento del embalse de La Concepción o una nueva presa en río Verde, entre otros.

No se pierden de vista obras pendientes como la tubería de interconexión de los sistemas de la Costa del Sol, Guadalhorce y Axarquía  para poder realizar trasvases , haciendo un uso único de todos los recursos hídricos de la provincia. Para lo que también haría falta la ampliación de la tubería entre la Costa del Sol y Málaga capital, que sólo es capaz de enviar unos 200 litros por segundo, lo que significa un máximo de 5 hectómetros cúbicos al año en el mejor de los casos. Esto sin perder de vista el «by-pass» en Churriana  para mejorar la conexión entre las empresas de agua de la capital (Emasa) y Acosol.

Ante esto, el PP ha propuesto un consenso para luchar contra la sequía . Patricia Navarro, secretaria general del PP de Málaga, llamó al PSOE provincial a firmar un pacto por el agua que elimine este tema de la refriega política y permita, a los dos partidos mayoritarios de la provincia, remar en un mismo sentido para conseguir que las infraestructuras pendientes sean una realidad con el apoyo de todas las administraciones necesarias.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación