Subasta

Un magnate del petróleo compra en Málaga el «regalo envenenado» de Zapatero por la deuda histórica

Una compañía de Haim Tsuff se ha llevado el edificio de Correos al ser el único que ha pujado con 23 millones

El edificio de Correos en Málaga ha sido comprado este lunes F. SILVA

J.J. Madueño

Fue el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero el que cedió el edificio de Correos de Málaga a la Junta de Andalucía como parte del pago de la «deuda histórica» . El traspaso se cerró en el año 2010 y al inmueble se le tasó un valor de 31 millones de euros. Era una compensación por aquellos agravios antiguos, que se destapó como un «regalo envenenado» lleno de problemas. Esos déficits han pasado este lunes a manos de Nitsba Spain, una filiar de un «holding» constructor israelí propiedad del magnate del petróleo y el gas, Haim Tsuff , presidente de la multinacional Isramco, con cotización en la bolsa de Tel Aviv. Tsuff ha comprado el edificio de Correos por 23 millones y se ha hecho con la Residencia de Tiempo de Libre de Cádiz por 11 millones euros.

Nuevo propietario que preside un buen número de sociedades con intereses fundamentalmente en Israel, pero con incidencia mundial. Según la agencia «Bloomberg», sus empresas tienen como objetivo desde residenciales a centros de negocios, pasando por prospecciones petroleras y gasísticas, hasta llegar a una bolsa de centros comerciales bajo la marca Ramel. Por el «antiguo» Correos va a pagar 23 millones de euros , cifra inferior a la que tasó el Gobierno de Zapatero el edificio, pero superior a los 16,8 millones con los que la Junta lo sacó a subasta.

Y es que «Correos» más que un pago a la Junta de Andalucía, supuso un alivio al Estado cuando lo cedió. En 2009 los expertos lanzaron la sospecha de que sufría un problema en el cemento. «Algo parecido a la osteoporosis en los huesos» , definieron entonces, pero un año después se incluyó en el pago de la «deuda histórica» para alentar los «golpes de pecho» del socialismo autóctono.

Para ese entonces, Correos había tenido que hacer un examen de la estructura de su sede central en Málaga, antes de acometer unas obras de reforma que requerían la reubicación de 200 trabajadores. Aquellas obras tenían un coste cercano a los 11 millones de euros y se harían para readaptar el inmueble en 21 meses, pero el edificio está abandonado desde entonces. Lo previsto con aquellas obras era readaptarlo para dar un mejor servicio de Correos en la ciudad. Sin embargo, eso nunca llegó a suceder. Después de cerrar las puertas el edificio no ha vuelto a tener su uso original.

A esto se añade la carga por la pérdida de una infraestructura de servicios. El Ayuntamiento de Málaga ya avisó que hay que mirar bien para qué uso se quiere el edificio, porque en el caso de pretender levantar un hotel habría que cambiar el Plan General de Ordenación Urbana y exigirá una compensación en suelos de los 17.000 metros cuadrados perdidos para servicios públicos.

El «otro» Amancio

Por otro lado, en la subasta también se ha conocido el destino del Palacio de la Tinta, que es el edificio que más expectación ha levantado con nueve pujas. Al final ha sido para Cinara Properties por algo más de 21 millones de euros . Es una sociedad de la hotelera Grupo Hotusa, dirigida desde 1977 por el conocido como el «otro» Amancio gallego, Amancio López Seijas , fundador del Foro La Toja Vínculo Atlántico para conectar ambas orillas del océano.

Un empresario que se puso al frente de la unión de varias cadenas hoteleras catalanas para poder competir. En la actualidad, el núcleo duro del grupo empresarial está formado por Hotusa Hotels y Elysées West Hotels. Están los representantes del hotel Keytel y de la oficina central de reservas Restel. Cuentan con la firma tecnológica IGM Web, el portal para la gestión de datos y reservas en línea Hotelius.com y la cadena Eurostars Hotels, que opera un total de 200 establecimientos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación