LA INVISIBLE

El Gobierno reconoce a los okupas que llevan 15 años en el palacete municipal de Málaga

El Ministerio de Cultura los ha incluido en una comisión de trabajo sobre arte contemporáneo

Protesta a favor del colectivo okupa de La Invisible Archivo

J.J. Madueño

El Ministerio de Cultura ha reconocido la actividad cultural de La Invisible, el polémico colectivo okupa de Málaga que lleva 15 años dentro de un palacete municipal tras entrar dando una patada a la puerta. Lo hace en medio de un pleito para su desalojo para la recuperación del espacio por parte del Ayuntamiento de Málaga. «Supone una muestra más de alianza y reconocimiento para apelar al Ayuntamiento a retomar la negociación », ha dicho este martes el portavoz del colectivo Florencio Cabello.

Eso cambió después de varias salidas de tono y con una promesa de Ciudadanos de desalojarlos, que trata de cumplir desde que comparte gobierno con el PP. La espada sobre el cuello de estos okupas se puso después de que organizaran un acto en el que se rendía homenaje a varios terroristas del Grapo .

Esa fue la gota de colmó el vaso de crítica hacia el Consistorio, que ya había tenido que aguantar en la fachada del edificio municipal la bandera de la dictadura comunista de Corea del Norte, mientras se hacía una horca con la de España en interior . Eso caldeó un ambiente que acabó por hacer estallar la mesa en la que participaban José Balmón y Carmen Cayetano.

Ante esto, el Consistorio decidió recuperar el inmueble. Algo que no ha conseguido hasta el momento y, en cuya lucha por quedarse, La Casa Invisible no para de ganar adeptos. Los últimos son el Gobierno de España . No es primer respaldo que recibe el colectivo okupa, ya hace unos meses el propio Museo Reina Sofía decidió organizar un congreso internacional de arte contemporáneo en el palacete de Málaga.

Ahora es el Gobierno quien los cita como uno de los mayores expertos independientes en este segmento artístico.Fue el 11 de abril cuando el Gobierno aprobó esta comisión para la mejora de la comunicación, el intercambio y el diálogo con los agentes del sector , además de adoptar medidas encaminadas a su participación y fortalecimiento. Par eso ha incluido a La Invisible con otros centros e instituciones culturales nacionales.

El Ministerio de Cultura informa que esta comisión se reunirá dos veces al año para tratar los temas relacionados con el impulso de la creación contemporánea y canalizará las propuestas del sector en sus relaciones con la Administración General del Estado. «Esto es un respaldo importantísimo en la creación de redes para el contenido artístico que queremos hacer desde la Casa», ha aseverado Florencio Cabello.

«Estado de deterioro»

Apuesta por este grupo que llega cuando su actividad está en jaque por un pleito por el desalojo del inmueble. El Consistorio trata de dejarlo vacío para poder impulsar una rehabilitación integral y acabar así con el deterioro que ha sufrido este edificio en los últimos años. Desde el Gobierno local se apela al «interés público» o al «estado de deterioro» de este palacete para pedir a la Justicia su devolución a la ciudad para rehabilitarlo.

Pero el pleito no va por buen camino para el Ayuntamiento. La Gerencia de Urbanismo no puede tomar posesión del inmueble en pleno centro histórico de la ciudad, máxime cuando un juzgado de Málaga ha rechazado la petición de entrada en domicilio.

Además, ahora el colectivo esgrime importantes apoyos a su actividad para intentar que la Justicia les dé la razón. Los portavoces de La Invisible piden que «una solución política». «Deberían retomar la conversación, porque la Invisible es un modelo de cultura y arte importantísimo. Es como estar ciego ante esta joya que tiene tanto por hacer», ha señalado la artista Libia Castro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación