Civisur

La Diputación de Málaga pide al Gobierno que complete la «insuficiente» red de autovías de Sevilla

El presidente, Francisco Salado, aboga por «compartir más que competir» para convertir la región en segundo o tercer área económica y social de España

Francisco Salado durante su intervención en Sevilla ABC

J.J. Madueño

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha pedido mejores infraestructuras de comunicaciones este jueves ante l a Unión Cívica del Sur de España (Civisur) en Sevilla . Allí se ha fijado en las carencias en carreteras y ferrocarril que presenta Andalucía. En ese sentido, lo primero que ha reseñado en una mejora de la red de autovías de Sevilla porque es «insuficiente». «Eso no es un problema exclusivo de los sevillanos, es algo que afecta a todas las comunicaciones entre la Andalucía oriental y la occidental», ha reseñado Salado, haciendo hincapié especial en la SE-40.

De este modo, ha demandado la mejora de la autovía del Guadalhorce, de competencia autonómica, para que se acabe convirtiendo «en esa deseada segunda conexión viaria de alta capacidad, al conectar con la A-92 a la altura de La Roda de Andalucía, Estepa u Osuna». Para Salado, esto supondría que a medio y largo plazo, habría un nuevo acceso rápido no sólo entre Sevilla y Málaga capital , sino también con la Costa del Sol y Marbella.

Al mismo tiempo, ha reivindicado el ferrocarril como el medio idóneo para conectar todo el territorio. «No podemos hablar del eje Sevilla-Málaga si no hay una mejora notable de las comunicaciones» , ha advertido el presidente, quien ha detallado que las conexiones ferroviarias entre ambas capitales son de dos y tres horas de duración y con frecuencias muy limitadas.

Para Salado se trata de una oferta ferroviaria «lenta, rígida y corta» , que el 'bypass' del AVE en Almodóvar del Río «no terminará de solucionar». «En el mejor de los casos, el trayecto será de una hora y 35 minutos, y habrá que ver a qué precio», ha añadido Salado, quien ha llamado a «repensar» la movilidad en Andalucía situando al ferrocarril como protagonista .

«No tiene sentido que ante la oportunidad que van a suponer los fondos europeos y las ayudas para la recuperación, no apostemos por mejorar una red ferroviaria interna de tercera división siendo la comunidad más poblada del país» , ha aseverado Salado, que no ha recordado que Marbella sigue siendo la única ciudad española de más de cien mil habitantes sin conexión ferroviaria.

Captación de inversiones

Salado ha reclamado también que no se entierre el proyecto de AVE directo entre Málaga y Sevilla , que uniría ambas capitales en menos de una hora: «El fracaso del proyecto inicial, por mala planificación y falta de financiación, no debería privarnos de esta oportunidad».

Así, el presidente de la Diputación de Málaga ha explicado que muchos de los avances económicos, sociales y culturales están vinculados o han sido facilitados gracias, precisamente, a otro de los grandes nodos de movilidad, en este caso aérea, como es el aeropuerto de Málaga. «Una infraestructura que conecta con 140 ciudades de todo el mundo y que nos sitúa en el radar de cualquier multinacional que esté pensando en montar una sede, centro de trabajo o de investigación, no sólo en Málaga, sino en toda Andalucía», ha añadido el presidente de la Diputación de Málaga.

La capacidad del aeropuerto malagueño junto a las conexiones AVE hacia otras regiones suponen, Para Francisco Salado, una gran ventaja respecto a dos crisis vividas recientemente (Brexit y pandemia). A su juicio, abren la puerta, por un lado, a la captación de inversiones y, por el otro, a un teletrabajo que ha venido para quedarse, con nómadas digitales que buscan justamente lo que ofrecen Málaga y Sevilla, incluso Andalucía en su conjunto.

Aunar esfuerzos

Salado ha propuesto vías de colaboración entre ambas provincias a través de Sabor a Málaga, Turismo Costa del Sol y los parques logísticos en los dos territorios. Por esto ha llamado a una estrategia de cooperación desde la competición, lo que ha denominado «coopetición» entre las provincias de Málaga y Sevilla. «Aunar potencialidades y que ambos territorios se conviertan en el tercer gran eje económico de España» , ha afirmado el presidente.

Así, ha incidido en «compartir más que competir, lo que ahora se llama competencia cooperativa o coopetición, que no es más que unir esfuerzos para obtener beneficios conjuntos». «Nos puede llevar a ser el segundo o tercer gran eje económico y social de nuestro país, en competencia directa con Madrid o Barcelona» , ha reiterado Salado.

El presidente de la provincia de Málaga considera que es necesario, para hacer posible esta «coopetición» y «abandonar la cultura del agravio y la comparación» para sustituirla por la necesidad de compartir reivindicaciones. «Los malagueños deberíamos hacer nuestros los grandes proyectos pendientes de Sevilla y viceversa . ¿Acaso no nos perjudica a los malagueños que Sevilla no cuente aún con la SE-40?», se ha cuestionado Salado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación