Premios

La actriz madrileña María Hervás, Premio Fundación Princesa de Girona de Artes y Letras 2022

La intérprete, conocida por su papel en 'La cocinera de Castamar', recogerá el galardón de la mano de la Princesa Leonor el próximo mes de junio

La actriz María Hervás ABC

Pablo Marinetto

La actriz madrileña María Hervás ha sido galardonada con el Premio Princesa de Girona 2022 en la categoría de Artes y Letras . El fallo del jurado se ha dado a conocer este lunes en Málaga en un acto ante los Reyes Don Felipe y Doña Letizia , que han acudido a la capital para inaugurar el Tour del Talento, un nuevo proyecto de la Fundación para fomentar las oportunidades de los jóvenes.

«Emplearé el premio en hacer algo creativo y a la altura de la Fundación », ha apuntado la actriz a través de un vídeo proyectado en el auditorio Edgar Neville de la Diputación Provincial de Málaga. La intérprete, de 34 años y conocida por su papel en la serie 'La cocinera de Castamar' ha confesado estar sorprendida y emocionada por recibir el galardón, que recogerá de la mano de la Princesa Leonor el próximo mes de junio.

María Sanz Hervás tuvo su primera incursión en la pequeña pantalla gracias a la serie 'Los Serrano', desde la que dio el salto a otras producciones como 'La pecera de Eva', 'El Barco', 'Gym Tony', 'La que se avecina' y más recientemente, 'La cocinera de Castamar', donde da vida al personaje de Amelia Castro. En total, suma más de 25 proyectos de ficción entre largometrajes y series de televisión.

Es graduada en Estudios Superiores de Arte Dramático en la Escuela de Cristina Rota y posee, además, estudios de danza clásica y contemporánea. Durante su trayectoria ha compaginado el ámbito audiovisual con el teatro y desarrollado proyectos propios como escritora, adaptadora y directora.

Sobre las tablas, ha trabajado a las órdenes de directores como Juan Carlos Pérez de La fuente o Miguel del Arco y destacan sus interpretaciones en obras de calado social como 'Confesiones de Alá', 'Iphigenia en Vallecas' , una adaptación realizada por ella misma de 'Iphigenia in Splott' de Gary Owen, o 'Jauría', una recreación teatral del juicio a La Manada.

Todos estos trabajos le han valido un Premio Max y galardones de la Unión de Actores, Fotogramas, Ercilla, Miguel Mihura, así como cuatro nominaciones al Premio Valle-Inclán.

El jurado ha estado compuesto por el periodista y cineasta Luis Alegre, el publicista Luis Bassat, la periodista Montserrat Domínguez, el director artístico del Teatro del Liceu de Barcelona, Víctor García de Gomar, el productor de cine Luis Manso, y los premiados en esa categoría en 2012 y 2019, Leticia Moreno y Rafael R. Villalobos.

En su fallo han destacado «su excelencia y versatilidad como actriz, dramaturga y productora, por el compromiso y calado social de sus propuestas, y por su manera de entender el teatro como herramienta de reflexión y cambio». Según el jurado, «su sensibilidad, creatividad y espíritu de superación sintoniza con las inquietudes de nuestro tiempo y de las generaciones más jóvenes», lo que la convierten en un referente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación