Jaime Doreste, en primer plano, junto a dirigentes de Jaén en Común.
Jaime Doreste, en primer plano, junto a dirigentes de Jaén en Común.
Municipal

El TSJA admite el recurso de la marca blanca de Podemos contra el PGOU de Jaén

El equipo de gobierno del PP acusa a la izquierda de frenar el desarrollo de la ciudad

Jaén Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La sala de lo contencioso-administrativo del TSJA ha admitido el recurso que Jaén en Común presentó el 19 de abril contra el documento de revisión del plan general de ordenación urbana (PGOU) de Jaén. La formación recurrente considera que la ciudad necesita una normativa urbanística que favorezca el crecimiento razonable por lo que apuesta por un modelo de ciudad factible que responda a las necesidades de los vecinos y no a los intereses privados.

El partido pretende anular el PGOU para abrir un proceso de diálogo y participación real de la ciudad. Así lo ha aclarado el portavoz de Jaén en Común, Manuel Montejo, quien ha expresado que la decisión adoptada es coherente con la posición de la formación, marca blanca de Podemos en el consistorio jiennense.

Para Montejo, el plan, recién aprobado por la Junta de Andalucía, allana el camino a los intereses privados para apropiarse de los recursos humanos y económicos de Jaén.

Por su parte el abogado de Jaén en Común en este proceso, Jaime Doreste, ha confirmado que el recurso abarca la totalidad del documento, lo que no significa, ha puntualizado, que Jaén en Común no tenga intención de recurrir elementos concretos y específicos del mismo. El letrado ha exigido al TSJA que adopte medidas cautelares.

Por su parte, la teniente de alcalde Rosa Cárdenas ha calificado de surrealista que los partidos de izquierdas con representación municipal, PSOE y Jaén en Común, se opongan a que la ciudad de Jaén se desarrolle y avance como el resto de capitales de Andalucía. Para Cárdenas, ambos partidos ponen trabas a que lleguen inversiones públicas y privadas a la capital jiennense.

La dirigente popular ha expresado que PSOE y Jaén en común tendrán que explicar a los jiennenses por qué se oponen a la construcción de un parque comercial que generaría inversión y empleo. En concreto, el principal proyecto del PGOU requiere una inversión privada de 84 millones de euros y precisa un millar de trabajadores.

Ver los comentarios