Imagen de la Virgen de la Cabeza
Imagen de la Virgen de la Cabeza
La comisión achaca los actos a una minoría

Profanación en el Santuario

Pegatinas en la urna de la Rosa de oro de la Virgen de la Cabeza

Jaén Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La comisión gestora de la cofradía matriz de la Virgen de la Cabeza critica los actos perpetrados contra imágenes sagradas en el Santuario el pasado 30 de diciembre, día en el que un grupo de personas sin identificar movió tallas y adhirió pegatinas a diversos elementos religiosos del templo. Esta acción es obra, a su juicio, de un reducido grupo de personas enfrentado al sentir general de la ciudad de Andújar, que mayoritariamente respalda al obispo, Ramón del Hoyo, quien ha destituido recientemente a la anterior junta directiva.  

Aunque ésta ha acatado la decisión del prelado, cuenta con el respaldo de parte de los cofrades.  Precisamente, las pegatinas adheridas a cruces trinitarias y a la urna que cobija la Rosa de oro, concedida por el Papa Benedicto XVI a la patrona de la diócesis de Jaén, pertenecían a la cofradía matriz, si bien desde la comisión descartan que los autores pertenecieran a la junta saliente.

Son unas cuentas decenas de personas que no entienden que con su actitud perjudican a toda la ciudad”, agrega.

A pesar de este acto y de la pugna dialéctica entre partidarios del obispado y de la hermandad en las redes sociales, la comisión asegura que la cofradía no está dividida, puesto que la gran mayoría de sus miembros comparte el criterio del obispo, que destituyó a la junta directiva el pasado mes de diciembre tras conocer que la matriz, dependiente de la Iglesia católica, había solicitado a un juez inmatricular a su nombre el santuario de la Virgen de la Cabeza.  

La polémica no frena el trabajo de la comisión, que el próximo fin de semana recibirá previsiblemente la documentación requerida a la junta directiva cesada, entre la que figura el estado de cuentas y la relación de cofrades. Paralelamente, la gestora prepara la nueva edición de la romería más antigua de España, que se celebra desde hace casi ocho siglos para conmemorar la aparición de la Virgen María a un pastor de Colomera. 

Ver los comentarios