Turismo

El parador de Jaén reabre el 1 de marzo tras una rehabilitación que ha costado 4 millones de euros

El Gobierno asegura que supondrá un revulsivo para la economía de la ciudad

Salón de la cúpula del parador de Jaén ABC

Javier López

Una inversión de 3 millones de euros en obras y 1 millón en decoración ha propiciado que el Parador de Jaén se renueve sin perder su esencia medieval. El dinero se ha invertido en la renovación de las habitaciones, la cocina, la climatización, el saneamiento de electricidad y tuberías y la instalación de ascensores. La conclusión de las obras, que han durado 15 meses, propician la reapertura el próximo 1 de marzo .

La habitación donde el general Charles de Gaulle escribió sus memorias ha sido una de las estancias que han visitado hoy la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver , el delegado del Gobierno en Andalucía, Jesús Lucrecio Fernández ; el alcalde de Jaén, Julio Millán ; el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes ; la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño , y el presidente de Paradores, Óscar López .

Las obras en el parador de Jaén fueron proyectadas por el Gobierno de Mariano Rajoy al objeto de adaptar un espacio turístico que requería una rehabilitación urgente, para la que libró una partida millonaria, que ha mantenido el Gobierno de Pedro Sánchez . Los 4 millones que ha costado son amortizables, ya que facturará a partir de ahora cada año más de esa cifra por el incremento de visitantes, según ha pronosticado el presidente de la cadena hotelera pública.

«Paradores apostó por este establecimiento porque el parador de Jaén es muy importante para la red y además es muy importante para la región porque nuestra compañía es una gran aliada de la España interior», ha expuesto López, en consonancia con el criterio de la secretaria de Estado, quien ha asegurado que la reapertura del parador « supondrá un revulsivo económico para la región y para la ciudad que se notará así que abra sus puertas ».

Por su parte, el alcalde de la ciudad ha agradecido a Paradores su apuesta por este espacio porque, según ha expuesto, el turismo es fundamental para Jaén , en tanto que el presidente de la Diputación ha destacado el plus cualitativo que la reapertura aporta a la oferta turística jiennense.

Actualmente el equipo de Paradores lleva a cabo la limpieza, el equipamiento y la redecoración para que abra sus puertas al público el primer día de marzo con habitaciones dobles a 115 euros con desayuno para reservas hasta el 31 de agosto.

Las obras del parador de Jaén comenzaron en noviembre de 2018 y han finalizado en enero de este año. El consejo de administración de Paradores adjudicó la reforma por concurso público a la empresa Acciona Infraestructuras por un importe de 3.304.00 euros. Los trabajos de decoración fueron designados por licitación pública a la empresa CIDON por un importe de 844.646 euros.

La ubicación del parador de Jaén en el castillo de Santa Catalina ha motivado que varias actuaciones llevadas a cabo, como la instalación del nuevo ascensor, se hayan centrado en la mejora de la accesibilidad del edificio . Además, se han renovado completamente los aseos públicos para hacerlos accesibles a personas con movilidad reducida.

En 45 habitaciones se han cambiado toda la carpintería y se han reformado los baños . En cuanto a las instalaciones, las cubiertas del parador se han renovado, así como la cocina a la que se la ha dotado de nuevas instalaciones más modernas.

La decoración, centrada en la arquitectura del parador, resalta la piedra, los arcos y las entradas de luz para que los visitantes «lo perciban de mejor manera». Los materiales y los tonos utilizados en textiles y maderas « trasmiten el sosiego que busca todo aquel que se aloje en el parador », según ha resaltado la red.

Además, se han recuperado y restaurado muebles, luminarias y elementos decorativos del parador, que acogerá también varias piezas de la colección artística de paradores: una talla hispano-flamenca, datada en el último tercio del siglo XV, y otra que representa a Santa Catalina de Alejandría , copatrona, junto a la Virgen de la Capilla , de la ciudad de Jaén.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación