ECONOMÍA

Jaén registra el mayor aumento del paro de España en marzo

La patronal exige ayudas directas de las administraciones públicas a los sectores más castigados por el desempleo

La construcción es uno de los sectores que ha perdido empleo en Jaén ABC

Javier López

Última en numerosos parámetros de desarrollo, Jaén únicamente abandona el vagón cola en el ámbito del desempleo, donde se sitúa en cabeza. Lo demuestran los datos de paro del pasado mes de marzo, que se han incrementado en 2.775 personas respecto a febrero. Lo que la convierte en la provincia española con mayor subida tanto en términos absolutos como relativos (4,49%), según los datos hechos públicos por el Servicio Público de Empleo Estatal.

Ante esto, la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) ha mostrado su preocupación por la escalada, que sitúa el número total de parados en la provincia es de 58.969 . La patronal ha puntualizado, sin embargo, que el indicador es algo menor que hace un año, cuando se declaró la pandemia de coronavirus, ya que ha 2.142 parados menos que en marzo de 2020.

Con todo, la contratación se ha desplomado un 34,77% en el último mes y Jaén es la provincia española donde más contratos temporales se firmaron. En concreto, un 97,88% del total, según la CEJ, que ha analizado la situación por sectores de actividad, donde la agricultura, con 2.562 parados más, encabeza el aumento , seguido por industria (182), el colectivo sin empleo anterior (64) y construcción (31). Solo el sector servicios logra mejorar ligeramente sus registros respecto al mes anterior con 64 parados menos.

Además, la patronal ha hecho hincapié en que la afiliación a la Seguridad Social ha descendido notablemente al perder la provincia 23.061 cotizantes en el último mes, situándose el total de afiliados al sistema en 231.563 personas.

Para la patronal, la inminente llegada de una cuarta ola de la pandemia de coronavirus no hace sino añadir más incertidumbre a un contexto que ha calificado de bastante preocupante a tenor de las cifras que el mercado laboral ha dejado en marzo en Jaén.

En este contexto, la Confederación de Empresarios de Jaén considera imprescindible que haya una mayor dotación de ayudas directas a los sectores más castigados, al objeto de aliviar su situación y apuntalar el mantenimiento del empleo mientas se avanza en la vacunación de la población.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación