Las trombas de aguas riegan de aguas fecales el paseo marítimo de Matalascañas

Los vecinos se quejan del olor y de la posibilidad de que sean un foco de contagio de coronavirus mientras el Ayuntamiento señala que es un asunto puntual y no un problema estructural del sistema de saneamiento

Aguas fecales saliendo de una alcantarilla del paseo marítimo de Matalascañas ABC

M. Moguer

«Un olor asqueroso con compresas y porquería por el paseo marítimo» . Es lo que relatan los vecinos de Matalascañas que, tras las últimas lluvias, han visto cómo las alcantarillas del paseo marítimo de esta localidad onubense se desbordaban escupiendo aguas fecales a la calle. El hedor y el paisaje, señalan, ha sido «nauseabundo».

Aunque el ayuntamiento ya lo ha limpiado, este es un problema, indica F. C. M., vecino de la zona, que da la cara regularmente. «Cada vez que llueve medio fuerte el sistema no aguanta y se desbordan las alcantarillas, dejando el paseo lleno de mierda. En cuanto escampa es verdad que vienen los operarios del Ayuntamiento y limpian, pero vuelve a pasar», indica F. C. M.

Más grave que el problema de las alcantarillas, indica la misma fuente, es el de la playa . Denuncia F. C. M. que el aliviadero de las aguas fecales da directamente a la playa. «Lo deja todo perdido de excrementos y luego echan tierra encima» , se queja.

Aguas fecales en el paseo marítimo de Matalascañas ABC

Desde el Ayuntamiento explican que la llegada del aliviadero a la playa es «lo normal». Así lo indica el concejal de playas, José Miguel Espina, quien detalla que es obligatorio que, cada ciertos metros, el sistema de saneamiento tenga un aliviadero para cuando llueve mucho y las tuberías no pueden aceptar más caudal de agua.

«El aliviadero se va a mantener así , es lo lógico por la orografía del terreno, por la pendiente del suelo», detalla Espina, que, aunque es consciente de que cuando llueve las aguas fecales se desbordan, asegura que eso no tiene solución. « Cuando cae una tromba de agua el sistema se desborda, pero no es un problema estructural », añade.

Para Espina, «en todas partes, cuando llueve mucho, las alcantarillas de desbordan, es lo lógico» . El concejal señala que es algo que «no tiene solución» porque responde a episodios de fuertes lluvias imprevisibles.

No están de acuerdo los vecinos con los que ha hablado ABC, quienes señalan que el Ayuntamiento debería tomar cartas en el asunto y e vitar nuevos desbordamiento de aguas fecales en el paseo marítimo. «No es normal el espectáculo de preservativos, de compresas y heces por la calle», se queja un vecino.

Además, entre quienes viven cerca del paseo existe el temor de que estas aguas fecales puedan ser un foco de contagio de coronavirus y reclaman que el Ayuntamiento construya de una vez la depuradora, un proyecto pendiente hace años en Matalascañas.

Nueva depuradora

El concejal de playas señala que la construcción de la depuradora, en la que están trabajando, no solucionaría el problema del desborde de aguas fecales. « Una cosa es la depuradora y otro el sistema de saneamiento , que tiene que tener aliviaderos y que, si llueve muchísimo en momentos puntuales, se desborda. Eso pasa en todo el mundo», indica Espina.

Aliviadero de aguas fecales ABC

En todo caso, desde el Ayuntamiento de Matalascañas aseguran que ya hay consignados en los presupuestos generales del Estado 25 millones de euros para acometer las obras de la depuradora. Explica Espina que esperan que las obras empiecen el año que viene, «en torno a abril o mayo».

«Esto es algo que tienen que tratar entre el Gobierno central, la Junta y el Ayuntamiento. Ahora mismo hay técnicos del Estado redactando el proyecto . Es un proyecto pendiente desde hace 16 años», reconocen desde el Consistorio de Matalascañas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación