Las tropas de yeguas flanqueadas por los ganaderos cruzan al galope las calles de Almonte
Las tropas de yeguas flanqueadas por los ganaderos cruzan al galope las calles de Almonte - ABC
Saca de las Yeguas

El espectáculo natural de la Saca de las Yeguas desborda las calles de El Rocío y Almonte

Se registraron largas colas de vehículos en el acceso a la aldea en el momento álgido de la tradición

ALMONTE Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La aldea del Rocío presentó ayer una imagen similar a la multitudinaria mañana de Pentecostés gracias a la presencia de miles de personas que, llegadas de muy diversos puntos de Andalucía e incluso del resto del país, se agolpaban en la puerta del santuario de la Blanca Paloma para contemplar uno de los espectáculos más apabullantes: el de las tropas de yeguas galopando con sus potros por la explanada que da acceso al templo. Sin duda, la coincidencia de la Saca de las Yeguas , que siempre tiene lugar el 26 de junio, con el fin de semana, ha contribuido a permitir una mayor presencia de público en la aldea.

Es probable también que la incertidumbre sobre la celebración de la ancestral tradición, que durante días pendió de un hilo por el conflicto de los yegüerizos con el Ayuntamiento de Hinojos a causa de la expulsión de 110 cabezas de ganado de la Marisma Gallega y la falta de soluciones institucionales en un primer momento, haya provocado una suerte de «efecto llamada» o simplemente haya llevado la fiesta hasta la conciencia de aquellos que aún no la conocían.

El caso es que a primera hora de la mañana de ayer las colas de vehículos atascaban la variante de acceso a El Rocío y sus calles mostraban un trasiego mayor al acostumbrado.

La incorporación a las tropas del grupo de yeguas que en el día anterior huyó del control de los ganaderos hasta acabar en un paraje cercano de la playa de Matalascañas retrasó, no obstante, el paso de las 1.200 cabezas de ganado que han compuesto la saca de este año por las puertas del Santuario de la Virgen del Rocío, un instante que satisfizo con creces la expectación de los presentes dentro de una costumbre que se remonta a los inicios de la presencia del hombre en la zona de Doñana, miles de años atrás, y que en sí misma es una sucesión de momentos de gran plasticidad.

En la puerta del templo se produjo la tradicional bendición y el rezo de la Salve tras la cual se produjo una breve intervención del presidente de la Hermandad Matriz de Almonte, Juan Ignacio Reales, la alcaldesa de Almonte, Rocío Espinosa y del presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Marismeño, Gregorio Maraver, quien agradeció muy especialmente el compromiso y la participación de los yegüerizos sin los que no sería posible mantener una actividad que ha permanecido inalterable desde que la regulase el duque de Medina Sidonia en 1.504 y que contribuye a preservar una especie en peligro de extinción.

Tras su paso por la aldea, las 10 tropas en las que se han agrupado este año los más de 400 ganaderos participantes en la Saca de las Yeguas se dirigieron a la zona de sesteo para proseguir, tras unas horas de descanso, hasta la localidad onubense de Almonte por el camino de Los Llanos. En esta ocasión, los yegüerizos se organizaron para entrar en el pueblo a partir de las ocho de la tarde de ayer, con el fin de que los colegios electorales ya hubieran cerrado sus puertas y no interferir en el normal desarrollo de la jornada electoral.

La llegada de las tropas al municipio fue, no obstante, tan espectacular como de costumbre, más esperada si cabe por los vecinos y visitantes que se agolpaban en lugares señeros como el Chaparral, en cuyas inmediaciones se levanta el monumento a las yeguas y que constituye un enclave muy significativo para los almonteños por ser donde cada siete años se descubre el rostro de la Virgen del Rocío en la venida a Almonte.

El repiqueteo de los cascos de los caballos en el pavimento de las calles anunciaba la llegada de las tropas en su trayecto hacia el Recinto Ganadero Huerta de la Cañada donde a partir de hoy se celebra la feria ganadera, preludio de otra cita señalada en el calendario almonteño: la de la Feria de San Pedro que comenzará el 29 de junio.

Ver los comentarios