Sierra Nevada abre hoy sus puertas teñida de blanco para olvidar sus dos años más negros

Empresarios y hosteleros esperan que la pandemia de tregua durante esta temporada de inverno, clave para la recuperación económica del sector

Sierra Nevada abre sus puertas este sábado día 27 de noviembre ABC

Álvaro Holgado

Casi dos años. Si se tratara de cualquier empresa, probablemente ya habría quebrado. Pero el músculo financiero de Sierra Nevada , uno de los principales motores económicos de Andalucía, resiste . Al menos hasta esta temporada de invierno .

La apertura de la estación de esquí granadina este sábado debería significar el impulso definitivo. El trasiego de los primeros turistas estos días cada vez es más notable. Una buena noticia, ya que será a partir de este 27 de noviembre cuando las cuentas deberán empezar a cuadrar a los empresarios de Pradollano .

Por el momento, celebran una ocupación para este fin de semana de más del 50%, con el puente de la Constitución como despegue definitivo para la afluencia de visitantes.

Granada fue, con mucho, la peor parada durante las restricciones sanitarias por la pandemia en 2020 . Prácticamente la única abocada al cierre total durante varias semanas , e incluso meses. La Junta de Andalucía decidió la temporada pasada mantener abierta la estación en contra de lo que otros indicaban . El propio Juanma Moreno , presidente del gobierno andaluz, calificaba este mismo jueves como un acierto aquella medida, que aún así le valió no pocas críticas.

Juanma Moreno en su intervención de ayer en la V Gala Deporte Blanco de Andalucía Europa Press

 

Lejos de aquellos trágicos datos, en la actualidad, aunque con la sombra de nuevas reuniones del comité de expertos , la provincia granadina es un oasis en Andalucía tras la campaña de vacunación . El número de contagios de ayer , sin ir más lejos, apenas sobrepasa los 40 y la normalidad en las calles de la capital es latente.

Mientras tanto, en la sierra granadina, con el ojo puesto en lo que viene por delante, los hosteleros, aunque con matices, son optimistas. «A pesar de todo, empezamos la temporada con una ilusión enorme , no lo voy a negar«, comenta Enrique de la Higuera, presidente de la Asociación de Empresarios de Sierra Nevada.

Al respecto, hay datos para ello. No en vano, la estación de esquí ha registrado estos días un récord de venta anticipada de forfaits superando en un 38% al mejor dato de su historia. Un grato aviso de lo que debería de estar por venir.

El clima, además, ayuda. La enorme nevada caída el fin de semana pasado dejó un inmenso manto blanco que se prevé siga aumentando los kilómetros de nieve en las próximas semanas. Esto, unido al funcionamiento a pleno rendimiento del sistema de nieve artificial producida por los 77 cañones empleados por Cetursa , está consolidando una superficie esquiable «excelente» con la que se dará el pistoletazo de salida.

«Normalidad» desgastada

Imagen de archivo en los telesféricos de Sierra Nevada ABC

Sin embargo, si bien para turistas, esquiadores y practicantes del snowboard el disfrute está asegurado, para los empresarios de la sierra se trata más de un año de recuperación que de otra cosa.

La «normalidad» siempre entrecomillada tras llegada del virus, servirá para pagar los créditos financieros necesarios ante la falta de ayudas específicas en estos meses . Pero sobre todo, para alzar algo el vuelo en lo que, en palabras de De la Higuera, «es un clavo ardiendo» dada la actual situación de las empresas.

«De cada cuatro euros que se dijeron que se iban a poner para ayudar a empresarios solo hemos recibido uno , con eso se dice todo. Las empresas están mal. Todo depende de lo que pase esta temporada. Si es así podremos salir adelante, si no, no sé lo que pasará. Sería la puntilla para el 70, 80% de empresas del sector« señala con preocupación.

Con todo, sí que se pueden recabar más datos para el optimismo, al menos en lo que tiene que ver con el perfil de los visitantes a la montaña. La propia cultura de Sierra Nevada, basada en el turismo nacional sobre todo procedente de Madrid, Comunidad Valenciana o Extremadura , protege de la gran pérdida que sufrieron los hosteleros de la costa este verano. «Se trata de un porcentaje insignificante, así que en ese aspecto es muy positivo» apunta De la Higuera.

La luz al final del túnel sale cara

Imagen de Pradollano durante el confinamiento del pasado año Archivo

A la situación actual se le debe añadir un palo más en la rueda. Desde hace meses se lleva avisando del agujero económico que va a suponer para hosteleros y empresarios la subida del precio de la luz y el combustible . Sierra Nevada es una zona especialmente sensible en este tema.

A grados bajo cero, la calefacción es innegociable y el combustible, estando a kilómetros de la capital, más aún . Los resultados se notarán especialmente en las plantillas, donde las pérdidas tendrán que superarse rebajando en la contratación de personal. «Donde antes había cuatro camareros, ahora hay dos y quienes a lo mejor abrirían por un café y dos tostadas, se lo piensan», señala De la Higuera.

Se puede dar incluso la situación , tal y como comenta el empresario granadino, de que «sea una temporada exitosa y haya empresas que cierren» . La factura de la luz al final del túnel, así las cosas, podría salir más cara de la cuenta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación