Del corazón del Albaicín al centro histórico: Granada tendrá un paseo de casi un kilómetro por la muralla zirí

El proyecto para dar vida a este olvidado enclave granadino, que llegó a estar en la lista roja del Patrimonio en España, prevé crear un acceso peatonal desde la Puerta de Monaita hasta la Torre de las Tres Caras

Imagen de la muralla Zirí de Granada, Antonio L. Juárez Antonio L. Juárez

Álvaro Holgado

La muralla zirí de Granada tendrá un paseo lineal de casi un kilómetro. Desde el centro histórico hasta el corazón del Albaicín. Desde la Puerta de Monaita hasta la Torre de las Tres Caras , junto a la Puerta de las Pesas y Plaza Larga. Un hecho remarcable si tenemos en cuenta que hace menos de una década esta joya arquitectónica entró en la lista roja del patrimonio en España.

La decadencia de este y otros lugares patrimoniales en la capital granadina era (y sigue siendo por desgracia) latente, pero la muralla zirí lleva tiempo en el ojo de las instituciones para volver a la vida. Su restauración se puso en marcha hace ahora cinco años y la ejecución, se espera, llegará pronto. En gran parte, sobre todo, gracias al Plan Alhambra , que devolvía desde el año pasado los remanentes del Patronato para las obras necesarias en varios puntos de la capital.

El nuevo proyecto, aún así, fue reivindicado en el día de ayer por el alcalde de la ciudad, Paco Cuenca , que junto a la subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro y el director general de Bellas Artes del Gobierno de España, Isaac Sastre de Diego, visitaron en el día de ayer el lugar.

Según indicó Cuenca, el proyecto, aún en una fase muy inicial de estudio arqueológico , no dispone de plazos ni de presupuesto, pero se ha comenzado a realizar una fase previa de desarrollo. En dos meses, señaló, se espera que se sienten las bases de un proyecto de ejecución definido para posteriormente comenzar las obras. Unos plazos que, aún así, están sujetos a cambios tal y como admitió el propio alcalde.

Entre las claves, dos elementos: por un lado la superación de desniveles. El fin último, señalaba ayer el alcalde, es procurar la accesibilidad de un paseo lineal cuyo enfoque es ante todo turístico . El paseo transcurriría por la propia muralla, pero la abandonaría en zonas concretas, como a la altura del Palacio de Dar-al-Horra o del Aljibe del Rey.

Por otro, evitar el vandalismo en una zona que ya lo ha sufrido y bastante a lo largo de estas décadas años de abandono. Las pintadas, la basura, los escombros deberían de pasar a la historia con un incremento de la seguridad, según informó el regidor.

Nueva polémica con la Junta

Muralla zirí de Granada Antonio L. Juárez

Al tiempo que Cuenca anunciaba el proyecto a bombo y platillo en el día de ayer junto al respaldo del Gobierno, el alcalde ha iniciado una nueva polémica con la Junta de Andalucía. La muralla zirí y sus obras , de hecho, están presupuestadas en el Plan Alhambra , tal y como señaló esa misma tarde el delegado territorial de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta en Granada, Antonio Granados.

El popular le pedía «lealtad institucional» ante lo que consideraba un nuevo agravio por parte de Cuenca. El contexto de disputa, al igual que se está dando con la consejera de Fomento, Marifrán Carazo , a cuenta de la ampliación del Metro, se incrementa entre las dos administraciones mes a mes.

Granados, que reivindicó aún la «absoluta» coordinación entre Ayuntamiento y Junta, le afeó el acto y no haberse siquiera llamado. «Sorprende muchísimo que por segunda vez Francisco Cuenca no cuente con la Junta de Andalucía para hablar de proyectos financiados por el Plan Alhambra y sí, por el contrario, como ha ocurrido en esta ocasión, con el Gobierno de España , que para este año 2022 no tiene presupuestado ni un solo euro en la provincia de Granada en el ámbito de la cultura«.

Por su parte, los discursos estaban contrapuestos desde el ala socialista, es decir, la del Gobierno. López-Calahorro, la delegada del ramo, resaltó el «compromiso» que tiene el Ministerio de Cultura con la muralla granadina, «en la que se han invertido más de 3,5 millones de euros«, eso sí, »desde 2017«.

Es cierto que fue entonces, en ese año, cuando empezaron los primeros movimientos desde el ministerio. Sin embargo, como añadió Granados, «es el Gobierno andaluz quien, gracias al Plan Alhambra, invertirá más de 3,5 millones de euros del remanente de tesorería de la Alhambra en ese nuevo acceso peatonal«.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación