Anulan las primarias de Vox en Granada por presuntas irregularidades en el proceso

La demanda fue interpuesta por la candidatura de Ignacio Pozo, quien quedó fuera de los comicios al invalidarse una quincena de sus avales recogidos y necesarios para presentarse

Abascal junto a Macarena Olona, diputada de Vox por Granada, y Onofre Miralles, concejal y líder del partido en la capital Ideal

Álvaro Holgado

La política granadina sigue experimentando su particular catársis en estas semanas. Cada vez hay más frentes abiertos. En esta ocasión le toca a Vox, a quien la Justicia ha anulado cautelarmente las primarias para la dirección del partido en Granada y celebradas en la provincia en 2020.

La denuncia fue interpuesta el pasado diciembre por Ignacio Pozo, cuya candidatura no pudo finalmente presentarse al invalidarse 15 de los avales necesarios para concurrir a los comicios internos.

Ante la falta de rivales , fue la candidatura oficialista de Manuel Martín, muy cercano al dirigente nacional del partido Santiago Abascal , quien cogió las riendas de Vox en la provincia. Una circunstancia bastante común en las 19 primarias que se convocaron el pasado año. 1 2 de ellas no tuvieron siquiera que pasar por las urnas al no existir más de un aspirante en cada territorio.

La demanda presentada por Pozo en diciembre aludía a una presunta «manipulación» por parte del aparato del partido para no dejarle presentarse a las primarias . Unos hechos que, además, se apoyaban en la falta de explicaciones para invalidar esos 15 avales que le impidieron concurrir. Ya entonces, Pozo, junto a los miembros de su candidatura hablaban de «vulneración de derechos fundamentales» y en la tramitación de la querella solicitaban que se rehiciera el proceso y se les indemnizase con 24.000 euro s. La Justicia le ha dado la razón.

En la resolución judicial, a la que ha tenido acceso ABC, y que anula, por ahora cautelarmente el proceso de estas elecciones internas, los magistrados insisten en que «se plantea la duda razonable acerca de si el sistema de prestación de avales y el voto telemático implantados por el partido, permitían la celebración de elecciones internas sin la intromisión del aparato» .

Por ello, prosigue el auto, «deberá analizarse en el procedimiento principal la certeza o no del hecho alegado en la demanda relativo a que hubo un uso «fraudulento» del censo electoral de los afiliados del Partido VOX por parte de los dirigentes provinciales del partido».

Los demandantes, con Pozo a la cabeza, y de cuya defensa se encarga el despacho MLegal y el abogado Antonio Estella, apelaron en su momento también a que el plazo para la presentación de avales a las primarias fue «extremadamente corto». Un efecto disuasorio para la presentación de candidaturas por parte de los críticos que ahora el Juzgado de Primera Instancia número 6 de Granada pide aclarar al partido.

De la misma manera, Vox deberá justificar que hubo «notificación del acuerdo de convocatoria a los afiliados» entre otras cuestiones que se plantean en la demanda.

La resolución, fechada el pasado 1 de junio, especifica que contra la misma cabe un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial y que este se podrá interponer en los 20 días hábiles posteriores a la notificación del auto. De la misma manera, las medidas cautelares solo serán adoptadas una vez que la parte interesada deposite una fianza de 25.000 euros .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación