Coronavirus Córdoba

Vacuna de la gripe | ¿Quién debería hacerlo y cuándo arranca la campaña?

Expertos consultados por ABC aseguran que no hay un riesgo mayor de que los síntomas del Covid sean más graves con la vacuna de la gripe

Las personas mayores son uno de los principales grupos de riesgo que deben vacunarse contra la gripe V.M.

D.Delgado

Octubre es el mes en el que los virus de la influenza comienzan a aumentar y a propagarse. El año pasado, en torno a 15.000 cordobeses se contagiaron de gripe, según datos de la Junta. Este 2020, además de la epidemia estacional de este virus habrá que enfrentarse a la del Covid-19. De manera habitual ya surgen complicaciones derivadas de la gripe, como ingresos en UCI y fallecimientos, pero la situación ahora es peor debido al virus de Wuhan y, además, supondría una carga para el sistema sanitario, con la posibilidad de colapso.

Por eso, la Administración autonómica va a adelantar la campaña de vacunación conta la gripe dos semanas: se iniciará el 15 de octubre y son múltiples las voces del ámbito sanitario que advierten de la necesidad de someterse al pinchazo para evitar males mayores.

Así, según explica el jefe de la unidad de Medicina Intena del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, José López , «es extraordinariamente importante vacunarse: primero, e independientemente de la pandemia, por la mortalidad de la gripe. Si algo sabemos cuando nos vacunamos es que esa mortalidad se reduce drásticamente y previene las complicaciones de esta enfermedad. Ahora, además, es un imperativo porque la influenza puede complicar los síntomas del coronavirus».

En la misma línea se pronuncia su homólogo en el Hospital QuirónSalud de Córdoba, el doctor Rafael Cuenca : «Con la actual situación de pandemia por Covid-19 es importante vacunarse por varios motivos. El primero, que disminuirían las complicaciones derivadas de la enfermedad por lo que se evitaría sobrecarga del sistema sanitario. Segundo, por la posibilidad de coinfección Covid-19 y gripe, situación que empeoraría enormemente el riesgo sobre la salud de la persona, y tercero porque nos ayudaría a orientar más fácilmente la enfermedad si se encuentra el paciente vacunado».

Bulos sobre los riesgos de vacunarse

Ambos especialistas desmienten la corriente que defiende que vacunarse puede suponer un cocktail moltov para la salud de quienes contraigan Covid. «Es similar al movimiento de quienes apuntan que el coronavirus no existe», indica López, que añade que «vacunarse supone un riesgo, pero es mínimo en comparación con los beneficios que reporta », argumenta.

«Ha existido esa “idea” de que vacunarse empeoraba la situación, pero no es cierto -dice el doctor Cuenca-. Las vacunas ayudan al sistema inmune a prepararse para entrar en contacto con el germen en situación real. No hay mayor riesgo si se usa la vacuna de la gripe. Toda vacunación reduce la incidencia de enfermedad, aunque no te garantiza al 100% que no puedas contraerla porque depende del grado de inmunidad que hayas adquirido con aquella».

Es muy probable, según los expertos, que se den coinfecciones por Sars-CoV-2 y virus de la gripe, es decir, que un mismo paciente puede verse infectado simultáneamente por ambos virus, situación que puede complicar la clínica en los pacientes más vulnerables o de riesgo, inmunodeprimidos, enfermedades respiratorias, cardiacas, renales, etcétera.

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (Segg) ha recomendado la vacuna frente a la gripe para todas aquellas personas mayores de 65 años y para quienes conviven con ellas en instituciones cerradas, como las residencias.

En un comunicado con motivo del comienzo de la campaña de vacunación de la gripe, los geriatras han destacado la importancia de alcanzar mayores cuotas de vacunación que en años anteriores y conseguir una cobertura del 75% en mayores y sanitarios.

El pico de la gripe (máximo número de casos) se registró el año pasado en Córdoba durante la primera semana de febrero, con 473,53 afectados por cada 100.000 habitantes. En lo que respecta a las muertes por gripe, en 2018 (últimos año con datos que recoge el Instituto Nacional de Estadística -INE-) fallecieron en Córdoba once personas (más de 1.800 en toda España). Además, por casos graves de gripe y neumonía, se registran unas 300 hospitalizaciones anuales en Córdoba. La mortalidad asociada a la patología gripal es de un 18%, según la Junta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación