IGUALDAD

Trabajadores de los centros de Protección denuncian en Córdoba que hay 135 expedientes de menores a la espera

En la provincia hay 324 casos en activo con unos equipos insuficientes y desbordados por falta de personal

Cerca de 70 menores están a la espera del Servicio de Protección de la Junta en Córdoba

Despliegue de la protesta de los trabajadores del Servicio de Protección de Menores de la Delegación de Igualdad y Bienestar Social ABC
Pilar García-Baquero

Pilar García-Baquero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Trabajadores del Servicio de Protección de Menores de la Delegación de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía en Córdoba se han concentrado este mediodía en uno de los centros de trabajo de la capital para denunciar que están desbordados ante la falta de personal con más de 135 expedientes de menores, -en situación de desprotección como maltrato en muchas ocasiones- sin tramitar.

«Estamos atendiendo sobre todo los casos muy graves; de esos 135 menores la mayoría son de 2020; hay como 80 casos pendientes de entregar a un equipo de menores porque no se les puede entregar al estar saturados por lo que prácticamente solo atendemos a los desamparos provisionales forma urgente, que están en grave riesgo», ha señalado el coordinador del Equipo de Menores, Jose León de la Rosa .

En este sentido, Léon ha reconocido a los medios que «en el caso de esos menores con situación no urgente puede pasar hasta un año o más en sus familias biológicas sin que se les de una solución por parte de la Administración autonómica ».

«En el caso de esos menores con situación no urgente puede pasar hasta un año o más con sus familias biológicas sin que se les de una solución por parte de la Administración autonómica»

El portavoz de los trabajadores de este servicio, Ignacio Vázquez , ha explicado que desde el año 2017 vienen denunciando «la más que precaria situación que atraviesa el Servicio de Protección de Menores de Córdoba, que no da cobertura suficiente a nuestro objeto de intervención que no es otra que la atención y protección de menores catalogados en situación de maltrato grave o desprotección».

Vázquez ha afirmado que la situación no es nueva sino que vienen denunciándolo desde 2017 con los diferentes escritos ( a autoridades judiciales, administrativas, y defensor del pueblo ), una Relación de Puestos de Trabajo (RPT) «totalmente obsoleta y ajena a las demandas de la actual ley de infancia, la falta de técnicos en los diferentes departamentos y la acumulación de expedientes que permanecen durante más de un año en espera, sin posibilidad de ser abordados».

En este sentido, el portavoz de este servicio ha señalado que en la actualidad, por las diferentes vicisitudes, el departamento de Equipos de Menores , es quien adopta las medidas para salvaguardar a menores en desprotección grave, cuenta en los equipos con la mitad de su personal y en el equipo de recepción a un solo técnico para dar respuesta a las más de 300 hojas de maltrato y la clasificación de la gravedad para su atención , de toda la provincia de Córdoba.

324 casos activos

De hecho los equipos cuentan con más de 324 casos en activo estando totalmente saturados, según ha denunciado Vázquez, y no pudiendo abordar los más de 135 que se encuentran en espera de poder ser iniciados , menores ya catalogados en situación de maltrato grave o desprotección, con unos tiempos de espera totalmente inasumibles.

Igualmente el departamento de Acogimiento Familiar y Adopción carece de personal suficiente para una eficaz valoración de idoneidad de las solicitudes de acogimiento familiar y adopción y para el seguimiento de los acogimientos en familia extensa y ajena, provocando una espera en la tramitación, que conlleva que los menores continúen en medidas de protección provisionales a pesar de contar con familias disponibles.

El Departamento de Centros de Menores, cuenta en la actualidad en activo con un solo técnico para el seguimiento de los centros de la provincia , así como de los diferentes programas asistenciales de los menores en acogimiento residencial.

En cuanto al Sistema de Protección , estos trabajadores protestan además por lo que consideran una merma de los recursos en la protección a la infancia, en personal en entidades que trabajan en pro del bienestar de nuestros menores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación