Ocio

¿Qué se puede hacer en Córdoba en dos días?

Visitar los monumentos más importantes, pasear por sus callejas o probar su rica gastronomía: te proponemos varios planes para exprimir la ciudad en 48 horas

Medina Azahara es una visita obligada en la capital cordobesa V.M.

D.Delgado

Córdoba tiene mucho que ver, mucho por disfrutar y por descubrir; una escapada de fin de semana a esta ciudad se hará seguro corta, pero dos días pueden ser suficientes para exprimir algunas de las múltiples posibilidades de ocio, culturales y gastronómicas que ofrece (entre muchas otras). ABC te propone cinco planes para conocer esta capital andaluza que, sin duda, harán que quieras regresar.

Córdoba en el paladar

La ciudad cuenta con una larga lista de establecimientos hosteleros que hacen las delicias de los paladares más exigentes y variados. Con platos propios y la mejor materia prima, los fogones de los restaurantes de la capital se están ganando por derecho el reconocimiento de las mejores guías y de los amantes de la buena cocina.

Entre los locales de más postín destacan, entre otros, Matraca Bistró, Tellus, el Bar de Paco Morales, Terra Olea, o el restaurante Manolete Bistró; no se quedan atrás La Cuchara de San Lorenzo y Choco Bar. Pincha AQUÍ para conocer más de estos establecimientos .

Pero si el visitante prefiere degustar los platos tradicionales de la cocina cordobesa, puede optar por restaurantes como Taberna Casa Pisto, Casa Matías, Casa Pepe de la Judería, Restaurante Los Berengueles, Almudaina, Altoke, Casa Palacio Bandolero o El Invernadero. Para más detalles, PINCHA AQUÍ .

La capital cuenta, además, con agradables terrazas en las que disfrutar de los mejores sabores. Entre estos establecimientos se encuentran El Rancho de La Carbonería, La Casa del Agua, Terraza de Verano La Bodega del Brillante. Aquí tienes muchos más .

Visitas monumentales

No se puede visitar Córdoba y pasar por alto sus monumentos, museos y enclaves más importantes . En dos día es imposible verlo todo, pero sí que se pueden recorrer los lugares imprescindibles.

Hablar de Córdoba es hablar de la Mezquita-Catedral de Córdoba es el más portentoso ejemplo del arte omeya hispanomusulmán y emblema monumental de la ciudad. Un conjunto único en el mundo y uno de los monumentos importantes de Andalucía.

horarios monumentos by Davinia Delgado Mora

Este grandioso edificio está rodeado de un rico patrimonio que hace que la visita a Córdoba sea un auténtico recorrido por todo un crisol de culturas. Su casco histórico es uno de los más grandes de Europa. El Alcázar de los Reyes Cristianos , con sus extensos jardines y patios, es también visita obligada. Como lo es el Palacio Episcopal, la Sinagoga , el Puente Romano y, por supuesto, el yacimiento arqueológico de Medina Azahara . A ocho kilómetros de la ciudad, la fastuosa ciudad que Abd-al Rahman III mandó construir para dar una imponente imagen del califato mantiene intactos los vestigios de la cultura andalusí más rica.

Pincha aquí para conocer los HORARIOS DE VISITA de estos y otros monumentos de Córdoba.

Callejas llenas de secretos

Si el visitantes prefiere huir de colas, y quiere aventurarse a conocer la Córdoba más íntima y misteriosa , puede reservar algo de tiempo para dar un paseo por el casco historico cuando caiga el sol. La calleja de las Flores es una de las muchas que el visitante no se puede perder, o la vecina calleja del Pañuelo, llamada también de Pedro Jiménez, cuyo ancho en un momento es el de un pañuelo de caballero.

La ruta puede continuar por la muralla de la calle Cairuán, desde la estatua de Séneca a la de Averroes, de la Puerta de Almodóvar a la de la Luna, o viceversa, bordeando el barrio de la Judería.

Cuando se pone el sol es un buen momento para concocer también la plaza de Capuchinos y su Cristo de los Faroles.

Y si le disfruta contemplando la arquitectura de templos e iglesias, está de suerte. Pincha AQUÍ para descargarte una ruta que incluye un paseo por la iglesias fernandinas.

¿Te gusta la aventura?

Si su perfil es el de un aventurero, Córdoba también tiene opciones de ocio para disfrutar en 48 horas. Por ejemplo, cuenta con los dos pantanos más grandes de Andalucía. El Lago de Iznájar, el mayor embalse de Andalucía y los 50 kilómetros de su ascendente, el río Genil (zona de Benamejí), ofrecen un entorno inmejorable para la realización de actividades náuticas , como la práctica de rafting, kayak, piragüismo, padel surf, windsurf o vela.

Además, existe un gran abanico de senderos que parten desde la misma capital y recorren su sierra, como la ruta de las ermitas, vereda Córdoba-Alcolea o Rosal de las Escuelas-Trassierra. Estos y otrs muchos más están en este enlace: PINCHA AQUÍ .

Patios todo el año

Los Patios de Córdoba viven su máximo esplendor en la primera quincena de mayo cada año con el Festival de los Patios Cordobeses (Patrimonio de la Humanidad), los propietarios de todos los patios participantes en el concurso abren sus patios y el público puede visitarlos. El festival ya ha acabado, pero lo que muchos no saben es que es posible visitar estos recintos durante todo el año y fuera de las fechas del Festival es cuando mejor se pueden conocer, porque no se encuentran tan saturados de público. Así, si decides venir en cualquier otra temporada, encontrarás múltiples opciones para visitarlos:

- Palacio de Viana : en la plaza de Don Gome se levanta este majestuoso palacio, cuyas dependencias se desarrollan en torno a doce magníficos patios y un fantástico jardín. Las distintas especies florales decoran y perfuman cada rincón del ampuloso museo. La última marquesa de Viana, Sofía de Lancaster, supo mantener el exquisito origen de este palacio del siglo XIV.

- Varios patios de acceso gratuito : descargándote este archivo pdf podrás encontrar los horarios de acceso a diversos patios que suelen estár abiertos de forma permanente con acceso gratuito.

- Visitas guiadas y experiencias : iferentes empresas y organizaciones ofrecen múltiples experiencias y visitas guiadas a patios durante todo el año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación