Coronavirus Córdoba

El PSOE insiste en que el Consistorio de Córdoba dé su ahorro, 22,5 millones, al Estado para lograr 7 millones

Esos fondos llegarían desde septiembre y el superávit empezaría a recuperarlo desde 2022 y en 15 años

La portavoz socialista y exalcaldesa, Isabel Ambrosio, durante una comparecencia ABC

Baltasar López

La portavoz del grupo municipal del PSOE y exalcaldesa de Córdoba , Isabel Ambrosio, ha insistido hoy, 19 de agosto, en solicitar al alcalde, el popular José María Bellido, en que se sume al programa con el que el Gobierno central quiere hacerse con los ahorros de los ayuntamientos para financiar sus políticas de lucha contra los efectos del Covid-19. Dicho programa aún debe recibir el visto bueno del Congreso de los Diputados, y ha suscitado un fuerte rechazo en distintos partidos.

En el caso de la capital, el regidor ya ha anunciado que no piensa entregar el superávit de 2019 , 22,5 millones, al Ejecutivo de Pedro Sánchez. El Gobierno ha establecido un mecanismo de compensación por el que distribuirá 5.000 millones entre 2020 y 2021 entre los ayuntamientos que le entreguen sus remanentes -los socialistas han indicado que por esa vía el Consistorio lograría siete millones-. Y les devolverá sus ahorros desde 2022 en un periodo de 15 años. Pero lo que solicita, sin éxito, el Consistorio de Cordoba, como otros, es que el Ejecutivo central relaje los criterios estatales que limitan a los consistorios a la hora de poder gastarse sus ahorros y le deje invertir los 22,5 millones de ahorro de 2019 a combatir los efectos del Covid-19 en la ciudad. El cogobierno municipal, de PP y Cs, han advertido de que esta decisión del Estado «mutila» el plan de choque municipal de lucha contra los efectos del Covid-19 en la ciudad.

El Ayuntamiento trabaja en un escenario en el que, como máximo, sólo podrá disfrutar del 30% del superávit de 2019 para inversiones , y siempre y cuando cumpla el periodo de pago a proveedores que trata de encauzar y la regla de gasto, y el resto irá a pagar deuda con la banca .

Ambrosio ha demandado a Bellido que no siga la línea marcada por el PP contra este mecanismo lanzado por el Ministerio de Hacienda. Ha recordado que el Ayuntamiento tiene hasta el 15 de septiembre para acogerse a este programa del Gobierno central y le ha solicitado que elabore un plan de acción para «gastar los siete millones» que recibiría de la Administración central si acepta cederle su ahorro del año pasado. Ha demandado al primer edil que «entre en razón y coloque los intereses de la ciudad de Córdoba por encima de cualquier otra situación».

Ambrosio ha destacado como ventajas de esta operación que los siete milones llegarían desde septiembre y hasta diciembre de 2021. Además, ha incidido en que desde 2022 se le devolverían los 19 millones del superávit de 2019 -el PSOE asegura que la cifra disponible no son 22,5 millones- con los intereses. Y ha recordado que es necesario participar en este mecanismo de financiación del Estado para que Córdoba tenga oportunidad de participar en los 72.000 millones de fondos europeos que llegarán a Córdoba.

A juicio de la exalcaldesa, «no hay alternativa» a no acogerse a la propuesta del Gobierno central . Ha recordado las limitaciones existentes a la hora de gastar el superávit que tienen los ayuntamientos y que seguirán rigiendo para los consistorios que no se acojan al programa del Ministerio de Hacienda. Y ha rescatado el episodio vivido con el superávit de 2018 (28 millones), que tuvo que ser destinado íntegro a amortizar deuda con la banca al no cumplir el Consistorio el periodo de pago a proveedores. « Y ya van por trece meses los que este gobierno municipal viene incumpliendo el periodo medio de abono a proveedores », ha dicho Ambrosio, obviando que el bipartito PP-Cs tuvo que poner en marcha un plan, al hacerse cargo de Capitulares en junio de 2019, al encontrarse con que dicho plazo se estaba incumpliendo por el anterior gobierno local, de PSOE e IU.

Ambrosio ha dicho que su partido tiende la mano al cogobierno para dialogar sobre los proyectos que se pueden acometer si Córdoba se acoge a la oferta del Ministerio de Hacienda. Ha explicado que se pueden destinar fondos a materias como servicios sociales, con lo que «se reducirían los tiempos de espera y habría más atención cuando la demanda ha crecido», o movilidad -ha recordado que están por ejecutar los aparcamientos de Ciudad Jardín y Viñuela o que con estos fondos se pueden ampliar los carriles bici-.

Igualmente ha indicado que otro posible destino de esos fondos serían actuaciones en materia de cultura; «replantar los alcorques vacíos en la ciudad»; ejecutar un paseo fluvial; acometer un plan de limpieza para la Sierra de Córdoba o para la Ribera del rio a su paso por la ciudad o para instalaciones deportivas, como el nuevo polideportivo de la Juventud.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación