Interior de la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital
Interior de la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital - ARCHIVO
SALUD

La provincia de Córdoba supera la tasa media de España en cáncer de tiroides

Investigadores de la Sociedad Andaluza de Endocrinos estudiarán las causas de esta enfermedad

CÓRDOBA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las cifras de mortalidad por cáncer de tiroides en Córdoba se sitúan entre las más altas de Andalucía y por encima de la tasa media de España. Además, la mayor incidencia de las defunciones causadas por esta enfermedad en la provincia lo es, sin distinción, tanto en hombres como en mujeres.

Así lo ponen de manifiesto los datos aportados por la Sociedad Andaluza de Endocrinología, Diabetes y Nutrición (Saedyn) con motivo de la Semana Internacional para el Conocimiento del Tiroides. La «falta de datos» sobre las causas de la enfermedad y la escasez de fármacos son algunos de los principales problemas a los que se enfrenta la especialidad. Por ello un grupo de investigación de esta comunidad científica iniciará un trabajo en Andalucía para conocer sus causas.

En Córdoba, según Saedyn, la mortalidad está por encima tanto de la tasa andaluza como de la española. En esta comunidad, la prevalencia en mujeres se sitúa entre 0,5 y 1 por cada 100.000 habitantes, mientras que en hombres oscila entre 0,4 y 0,7, ligeramente inferior. El promedio en España sigue patrones similares, con mayor incidencia igualmente en el sexo femenino, con 0,45 por cada 100.000 habitantes, y algo menos en el masculino (0,42).

Además, un estudio liderado por la doctora Elena Navarro evalúa los casos entre 2004 y 2011 de todos los pacientes atendidos de tiroides en Andalucía. Este trabajo arroja un alza importante en las tasas de intervenciones por este cáncer, que se ha duplicado en este tiempo, pasando en mujeres de 4,4 casos por cada 100.000 habitantes en 2004 a 8,4 en 2011.

Ver los comentarios