Salvador Fuentes, junto a comerciantes del centro histórico
Salvador Fuentes, junto a comerciantes del centro histórico - ABC
CENTRO HISTÓRICO

El PP denuncia otro «desencuentro» entre el cogobierno y los comerciantes de Córdoba

Los populares apoyan a los dueños de los tenderetes del centro frente a la «contaminación visual»

CÓRDOBA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El viceportavoz del PP en el Ayuntamiento de Córdoba, Salvador Fuentes, y la concejala popular Carmen Sousa han afirmado que la alcaldesa de Córdoba, la socialista Isabel Ambrosio, no puede «entrar como un elefante en cacharrería» con respecto a la aplicación y cumplimiento de la nueva normativa de contaminación visual en el casco histórico, y le han reclamado «diálogo» al respecto.

Según informa la formación popular en una nota, Fuentes ha afirmado, en ese sentido, que no pueden convertir «en otro desencuentro entre el gobierno municipal y un colectivo de empresarios y autónomos que viven y dan vida al entorno de la Mezquita Catedral, por la falta de diálogo responsable o por la vehemencia incontenible de siempre».

El viceportavoz popular espera que «no se repita el bochornoso espectáculo de la Mesa de Veladores por la incapacidad del gobierno municipal de PSOE e IU para consensuar actuaciones que vayan en beneficio del comercio, el turismo y los vecinos de una ciudad donde no sobra el empleo», así como que «no sean los comerciantes los que paguen los platos rotos de los golpes de efecto de un gobierno tan perdido como intransigente».

Asimismo, tanto Fuentes como Sousa han venido manteniendo en los últimos meses encuentros y reuniones con este colectivo de empresarios y autónomos del casco histórico de Córdoba. A juicio de Sousa, los comerciantes «no se oponen» a hacer reformas y adaptar sus negocios a una nueva normativa que haga mejor esta zona histórica y turística de la ciudad, «pero lo que no se puede consentir es que el cogobierno de PSOE e IU entre como un elefante en cacharrería y a base de imposición y amenaza pretenda hacer unos ajustes brutales sin diálogo ni consenso con los interesados».

Ver los comentarios