OCIO

Planes para disfrutar de un Puente de Andalucía redondo en Córdoba

Dónde comer, qué ver, qué hacer por la noche o las alternativas de la provincia, entre las propuestas

Cordobeses disfrutando del puente festivo el año pasado ABC

D.D.

1

¿Dónde comer? Alternativas para todos los gustos (y bolsillos)

Córdoba cuenta con un bar por cada 200 habitantes aproximadamente, con una cartera de establecimientos para todos los gustos. El puente festivo es una buena ocasión para el comensal oriundo y foráneo de saborear los platos de alguno de los múltiples locales que hacen caja en la capital . Pero, ¿cuál elegir sin que sentarse a la mesa suponga un gran dispendio?

En Casa Santos (calle Magistral González Francés, 3), por 2,50 euros vale la pena probar la tortilla de patatas más famosa de Córdoba , con sus quince centímetros de altura, veinte huevos y cinco kilos de patatas. Comérsela al pie del muro este de la Mezquita-Catedral no tiene precio.

Otra opción es El Astronauta , al inicio de la calle Diario de Córdoba, donde se puede almorzar y cenar por un módico precio (cuentan con menú). En su oferta gastronómica destacan las hamburguesas y la mousaka de cordero, un clásico que se mantiene en carta desde hace una década.

La tarifa plana llegó al mundo de la gastronomía cordobesa con El Globo , situado al comienzo de la avenida de El Brillante.

En El Globo los platos tienen un precio fijo de 7,95€ , si se trata de platos para compartir, y 9,95€ si son platos individuales. Se puede elegir entre una gran variedad de opciones que presentan un buen equilibrio entre calidad y precio, agrupadas en entrantes, ensaladas y verduras, pescados y carnes.

Si hay más margen de gasto y ganas de cocina original, hay varios establecimientos que se han ganado el aplauso de público y crítica, como Recomiendo , Restaurante Celia Jiménez , Barra y Mesa o Cuatromanos .

2

¿Qué ver? Los imprescindibles

Ya seas cordobés o visitante, el puente festivo es un buen momento para conocer o redescubrir los monumentos más importantes de la ciudad . Los imprescindibles son los siguientes:

La Mezquita-Catedral . Es el principal monumento de Córdoba y uno de los más peculiares del mundo, pues sus muros contienen una mezquita, cuya construcción arrancó en el año 786, y una catedral –las obras de la capilla mayor, crucero y coro se iniciaron en 1523-. Consulta aquí los horarios y precios .

La Sinagoga . Es uno de los tres templos históricos judíos que se conservan en el país: los otros dos se hallan en Toledo. En 2015, se celebró el 700 aniversario de su construcción. Su rica decoración con yeserías mudéjares llama la atención de quien traspasa las puertas de la Sinagoga ( en la web oficial se pueden consultar horarios de apertura y precios ).

Alcázar de los Reyes Cristianos . A escasos metros de la Mezquita-Catedral, está uno de los enclaves históricos con más atractivo entre los viajeros en la ciudad (horarios y precios pinchando aquí) . No hay que dejar engañarse por su nombre, pues se trata de un monumento que refleja el paso de las distintas culturas que han marcado la ciudad, desde la romana.

Medina Azahara . Es la ciudad palatina que mandó construir Abderramán III (891-961), primer califa cordobés, con el objetivo de que se visualizara el poder del nuevo Califato de Al-Ándalus. Un bus lanzadera facilita el acceso al turista, que tiene entrada gratis si proceden de la UE –de lo contrario, deben pagar 1,5 euros-. En su web se pueden consultar horarios y otras cuestiones.

3

Otros rincones para no perderse

Si ya te conoces de memoria cuántos arcos tiene la Mezquita-Catedral y has paseado varias veces por las ruinas de Medina Azahara, igual prefieres aprovechar los días festivos para visitar otros enclaves menos conocidos de la ciudad .

Paseo por las ermitas . A unos 15 kilómetros de la ciudad, en las faldas de Sierra Morena, se encuentra el Desierto de Nuestra Señora de Belén , lugar donde se levanta el complejo de las Ermitas. Fundadas en el siglo XVIII por el hermano Francisco de Jesús, fue éste lugar de recogimiento eremita desde el medievo. El conjunto se compone de trece celdaso ermitas que desde 1957 han estado regentadas por los Carmelitas Descalzos. Dentro del recinto se ubica un magnífico mirador presidido por el monumento al Sagrado Corazón de Jesús , obra realizada en 1929 por Lorenzo Coullaut Valera.

Ruta por las callejuelas menos conocidas . Las rutas turísticas al uso se salen de estos escondites, algunos sin salida, que servían (y sirven) para salvaguardar la intimidad de los hogares, como medida de barrera de protección. Así, más allá de la popular calleja de las Flores existen otros rincones desconocidos, incluso, para muchos oriundos, como la calleja de Pan y Conejo, de la Hoguera, del Tesorero o del Nacimiento .

La Casa de las Cabezas . Un alcázar para Almanzor, una prisión para Gonzalo Gustioz, padre de los siete infantes de Lara, cuyas cabezas colgaron de los arcos de uno de los callejones más bellos de Córdoba, y finalmente, una sinagoga, cuyo dueño fue ajusticiado por la Inquisición. Son sólo algunas de las leyendas asociadas a la Casa de las Cabezas de Córdoba, un inmueble situado en plena judería y que ha dado pie a numerosas historias.

4

¿Y cuándo se ponga el sol? Conciertos, carnaval y teatro

Después de las visitas, toca disfrutar de alguno de los múltiples espectáculos previstos para estos días festivos. Si la preferencia es un concierto, qué mejor que asistir al programado por la Orquesta de Córdoba , «El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha» para el jueves y el viernes, a partir de las 20.30 horas . El repertorio contiene obra ed Ruperto Chapí, Jules Massenet, Manuel de Falla, Joseph Bodin de Boismortier, Antón García Abril y Jwesús Guridi. Entradas a la venta en este enlace .

Si lo que te gusta es el Carnaval, el 1 de marzo se disputa en el Gran Teatro la gran final del XXXVII Concurso de Agrupaciones Carnavalescas de Córdoba . El precio de las entradas va de 16 a 25 euros y se pueden comprar pinchando aquí .

Otra alternativa es ir al teatro a ver teatro. En Góngora se pondrá en escena el sábado, 2 de marzo , a partir de las 20.30 horas, la obra «La maldición de los hombres Malboro» , de Isabel Vázquez. Este proyecto nace de una reflexión, a veces divertida, a veces sarcástica, siempre emotiva, de por qué a los hombres les cuesta tanto mostrar sus sentimientos. Las entradas, aquí .

5

La provincia: enigmas en Lucena, tapas en Benamejí y rutas campestres

La provincia también tiene varias alternativas de ocio para disfrutar del puente festivo. Así, en el Castillo del Moral de Lucena tendrá lugar este jueves, en tres pases a las 18.30, las 20.00 y las 21.15 horas , «Los enigmas del laberinto» , una actividad de escapismo para poner a prueba la agudeza de los participantes.

Los equipos dispondrán de 60 minutos para resolver los enigmas y encontrar las llaves que les llevarán a la salida. El precio es de 50 euros por grupo de 6 personas. Cada jugador extra, hasta un máximo de 8, 8 euros más por persona.

Para más información y reservas: 957 50 36 62 y lucena@tuhistoria.org

Por otro lado, en la localidad cordobesa de Benamejí tendrá lugar el sábado y domingo la X Ruta de la Tapa . Un total de 11 establecimientos participan en este evento en el que se presentarán 55 propuestas gastronómicas.

¿Que te apetece una ruta senderista ? La provincia cuenta con un gran número de ellas. Por ejemplo, la de la Vía Verde de la Subbética , que discurre entre olivos y viñedos, durante 57,3 kilóemtros, por el sur de la provincia de Córdoba siguiendo el trazado del antiguo Tren del Aceite.

También en Benamejí se puede disfrutar del Sendero Caños de Benamejí – PR-A 160. La ruta comienza junto al bar La Piscina, anexo a camping municipal, «Los Caños», de Benamejí. El camino desciende a la sombra de un pinar y con una bella panorámica.

Otra ruta es la del río Bailón , que pertenece a uno de los tres parques naturales con los que cuenta la provincia, el de las Sierras Subbéticas . Se trata de unos 11 kilómetros , que, según la información existente en la web del Ayuntamiento de Zuheros, se tarda en realizar cuatro horas y 30 minutos. De acuerdo a esta misma fuente, la dificultad es baja.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación