Cultura

Palma del Río ya late en clave teatral con la Feria de Artes Escénicas

La cita echa a andar con la obra ‘Hay que deshacer la casa’ y con un reconocimiento a Rafael Carrasco Caamaño y Rosa Díaz

Participantes en la inauguración de la Feria de Artes Escénicas de Palma del Río ABC

Lorena Rodríguez

Vuelve a alzarse el telón en Palma del Río . Entre el martes 5 y el viernes 8 de octubre se celebra la edición número 38 de la Feria de Artes Escénicas de Andalucía , una cita de nuevo con el teatro que permitirá al público conocer casi una veintena de proyectos escénicos y recuperar así el ambiente festivo y teatral de la localidad tras la pandemia.

En la mañana de ayer se inauguró la cita cultural, que por primera vez se celebra en otoño, ya que la fecha más tradicional era julio. Al acto acudió la viceconsejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Macarena O’Neill , quien destacó la apuesta por las artes escénicas de Andalucía por parte de la Junta. Por eso insistió en «seguir apostando por el sector y por esta feria de la mano de otras administraciones, porque la unión de todos beneficia al ciudadano».

Por su parte, la delegada de Cultura de la Diputación Provincial de Córdoba, Salud Navajas , felicitó a la organización por la programación de esta feria y recalcó «la importancia de las asociaciones culturales que junto a los ciudadanos son los que hacen grande la vida social de un municipio».

La alcaldesa de Palma del Río, Esperanza Caro de la Barrera , manifestó que la Feria de las Artes Escénicas de Andalucía es posible gracias «al triángulo perfecto»: la administración pública (Junta de Andalucía, Diputación de Córdoba y Ayuntamiento de Palma del Río, las tres presentes y coordinadas en esta feria, según palabras de la alcaldesa), el público y los profesionales en sus distintas parcelas. «El teatro hace que la sociedad se desarrolle avance y crezca», insistió la alcaldesa.

El director artístico de la feria, Ramón López , declaró que desde hace más de un año se está impulsando el Foro de las Artes Escénicas de Andalucía el que están participando compañías, creadores, programadores, exhibidores, distribuidores, técnicos periodistas, gestores, responsables de festivales y trabajadores de diversas administraciones públicas a nivel local, provincial y autonómico, donde trabajan unidos, sumando ideas «con el único y sano objetivo de plantear acciones para el progreso de las artes escénicas», en palabras de López.

Una escena de la obra 'Hay que deshacer la casa', representada el martes L. R.

Durante el acto se procedió también al reconocimiento R afael Carrasco Caamaño y Rosa Díaz en homenaje a sus 40 años de profesión. Rosa Díaz lleva cuatro décadas de trayectoria artística, centrada en creación de espectáculos para la infancia y la juventud.

‘Hay que deshacer la casa ’, es el espectáculo con el que se inauguró ayer la programación de la Feria de Palma. Se trata de un texto original de Sebastián Junyent , adaptado y dirigido por Pedro Álvarez-Ossorio, que habla sobre romper con la herencia que dejó la dictadura y construir nuevas formas de convivencia y que está protagonizado por María Alfonsa Rosso , Pepa Sarsa y Javier Centeno.

Javier Ossorio, gerente de La Fundición, contó a ABC que este espectáculo estaba planteado estrenarse en Palma del Río justo antes de la pandemia , pero es ahora precisamente la obra que abre la feria del teatro.

‘Hay que deshacer la casa’, la obra que se presentó, «es una reflexión sobre la educación que han recibido nuestras dos protagonistas , que viene a hablar de los fantasmas que todos tenemos a nivel familiar».

Se refieren a «esas familias grandes, sobre todo de los años 50 y 60 , que han recibido una educación muy represiva y poco permisiva con lo que significa evolución». Por eso cuentan cómo estas dos mujeres tienen que enfrentarse a esos miedos del pasado y cómo liberarse de toda esa mochila emocional. Lo hacen, eso sí, en tono de comedia o alta comedia: «Nuestra obra viene a revindicar de alguna manera que el hecho de ser mujer venía mermado por una educación patriarcal donde se definía perfectamente el papel de la mujer».

Además, en la tarde del martes se pudieron disfrutar otras tres obras : ‘Canciones de Olmedo’ de la compañía Jóvenes Clásicos; ‘Primus Cincumdedisti me, título de la nueva propuesta escénica de Producciones Imperdibles; y ‘La batalla de los ausentes’. de los tres actores clásicos de La Zaranda: Gaspar Campuzano, Enrique Bustos y Francisco Sánchez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación