Anabel Barrena, en la puerta de Santa Catalina de la Mezquita-Catedral
Anabel Barrena, en la puerta de Santa Catalina de la Mezquita-Catedral - R. CARMONA

«No esperábamos que la puerta de Santa Catalina quedase tan impactante»

La restauradora Anabel Barrena, que ha dirigido el trabajo, habla sobre la recuperación del enclave

CÓRDOBA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Se intuía, porque la puerta es magnífica, pero hasta que no empezamos a hacer las catas pertinentes y descubriendo todo el colorido original, la verdad es que no sabíamos que iba a ser tan impactante». Anabel Barrena ha estado al frente del equipo de restauradoras que han recuperado la Puerta de Santa Catalina de la Mezquita-Catedral, que ha ofrecido numerosas sorpresas.

«Tenemos la imagen de cómo está, pero se nos ha olvidado lo de antes»

Entre abril y octubre han trabajado en una obra que ha rescatado las pinturas de las hornacinas superiores. «En la pintura que hemos conservado en las serlianas hemos recuperado todo lo que había original y hemos hecho una recreación de las partes perdidas, porque el cliente, en este caso el Cabildo, quiere potenciarlo», ha afirmado Anabel Barrena en una entrevista concedida a ABC. Es más, ha explicado todo el proceso para restaurar las imágenes de San Acisclo, Santa Victoria y Santa Catalina, la titular.

Los colores

«Esta puerta es de 1573, diseñada por Hernán Ruiz II, como se sabe históricamente, y no tenía pintura en las serlianas. Deben de de ser del siglo XVII y quedaban pocos vestigios. Santa Victoria se ha recuperado al cien por cien, a base de unión de puntos hemos conseguido recuperar toda la figura con su color», ha relatado, mientras que para Santa Catalina y San Acisclo ha habido que reconstruir más trozos, por ser su estado de conservación más precario.

Ahora la puerta tiene a la vista los que se piensa que son los dos escudos más antiguos del Cabildo y el del obispo Sandoval, de 1573, además de toda la talla que se ha restaurado, todo la magnífica talla que tiene, que estaba enmascarada y cuando se fue descubriendo y cuando se refleje en la memoria se verá perfectamente. «Ahora tenemos la imagen de cómo está, pero se nos ha olvidado cómo estaba antes», ha concluido.

Ver los comentarios