Cultura

Museo de Bellas Artes de Córdoba | Se busca autor para una Inmaculada del siglo XVII

Cultura restaura un óleo conceptista atribuido hasta ahora a la escuela sevillana pero con indicios de dos pintores cordobeses

La delegada de Cultura junto a la restauradora y el director del Bellas Artes de Córdoba junto a la obra ABC

J. Pino

La delegada territorial de Cultura y Patrimonio Histórico en Córdoba, Cristina Casanueva, ha presentado este jueves el resultado de la restauración de un cuadro de la Inmaculada Concepción, datado en el siglo XVII , anónimo cordobés y conservado en el Museo de Bellas Artes . Se trata de un óleo sobre lienzo cuyo tamaño es 173 centímetros de alto por 115 de ancho.

Casanueva ha explicado que esta pintura se encuentra en el Museo desde la Desamortización de Mendizábal en 1836 , «y figura en sus diferentes inventarios confeccionados a lo largo del tiempo, como anónima de escuela sevillana , ignorándose también su procedencia exacta».

Obra antes de la restauración

El mal estado de conservación en que se encontraba, provocó su restauración el pasado año con motivo de la exposición 'Dibujos de Antonio García Reinoso', desplegada en el Museo de Bellas Artes de Córdoba, aunque no llegó a ser exhibida. Ha sido restaurada en el taller del Museo por María José Robina , que ha introducido bordes a la tela, y ha procedido a su limpieza, reintegración de lagunas y consolidación de capa pictórica.

Pero el secreto de su autoría parece que va dejando de serlo. Recientemente se han conocido dos atribuciones a artistas relacionados con Córdoba . Una referente a Juan de Guzmán, pintor carmelita más conocido como Fray Juan del Santísimo Sacramento nacido en Puente Genil (1611) y fallecido en Aguilar de la Frontera (1680). Y otra es la referente al propio Antonio García Reinoso (Granada, 1623 - Córdoba, 1677), aunque sin que existan argumentos concluyentes para atribuir la obra a ninguno de los dos autores.

Después de la intervención

Casanueva ha agradecido la implicación y el compromiso del director del Museo de Bellas Artes, José María Domenech, así como la labor de la restauradora «para conservar el gran patrimonio artístico que posee este espacio con personal del propio Museo de Bellas Artes, con todas las garantías para mantener en las mejores condiciones la colección que alberga el Bellas Artes y mostrarla al público para que pueda disfrutar en su visita».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación