El grupo de rescate internacional de Bomberos en una vivienda destrozada por el terremoto
El grupo de rescate internacional de Bomberos en una vivienda destrozada por el terremoto - ABC
SOLIDARIDAD

Manos cordobesas en el terremoto de Ecuador

Sin apenas descanso, la labor de los tres bomberos en las zonas del terremoto se multiplica en múltiples tareas de rescate

CÓRDOBA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Horas de trabajo que se enlazan sin saber si es de día o de noche, y horas de descanso que desaparecen. Así pasan los días para los miembros cordobeses de la expedición de Bomberos Unidos Sin Fronteras que el pasado día 18 viajaron a Ecuador para ayudar en las tareas de salvamento y rescate tras el terremoto de 7’8 grados en la escala de Richter que ha devastado la zona norte del país. Así es el día a día de Antonio García, Manuel Elías y Salvador García, los tres efectivos cordobeses integrados en el contingente.

Salen de la base, situada junto al hotel Oro Verde en la localidad de Manta, a las ocho de la mañana y regresan a las «tres o las cuatro de la madrugada» comentaba vía whatsapp Antonio García de madrugada a ABC.

Apenas tres o cuatro horas de descanso.

Cuatro perros

Desde que se bajaron del avión en Quito no han parado. Viajaron en una expedición con un total de 14 personas entre sanitarios, guías caninos y especialistas en rescate, con cuatro perros, y se unió a bomberos de Perú formando un grupo de 17 personas con seis perros, informan desde el Consorcio de Bomberos de la Diputación de Córdoba, al que pertenecen Antonio, Manuel y Salvador.

De Quito fueron trasladados en avión militar a Manta, en la costa oeste. Junto con Pedernales ésta ha sido una de las zonas en la tierra vibraba con más furia. Según relata García, «no nos han llevado a Pedernales porque allí había destinados muchos grupos de rescate», hasta 500 efectivos de bomberos de Ecuador, especifican desde el Consorcio. Este bombero explica que «nos han destinado a zonas más distantes debido a la gran movilidad del equipo y sobre todo por el trabajo de los perros, que realizan en minutos el trabajo de muchas personas». El martes, comenta Antonio, «estuvimos en bahía Caraquez, Canoa, Roca Fuerte y Calcetas, en todas ellas, barrios enteros han sido afectados».

Tanto Sira como Wudu, los perros de los bomberos cordobeses, tienen una gran experiencia en este tipo de catástrofes, al igual que sus guías, que han visto el horror que provocaron los terremotos de Katmandú (2015), Haití (2010), Chile (2010), Perú (2007), Pakistán (2005) y Turquía (1999).

Ver los comentarios