Subbética

La Junta inicia el camino para vender la Villa Turística de Priego de Córdoba

Saca a licitación el proceso para saber cuánto vale la red de centros a la que pertenece

Ruta con encanto: qué ver en Priego de Córdoba

La Villa, cuando fue levantada, en 2000 Valerio Merino

S. P.

La Consejería de Hacienda y Financiación Europea, a través de la Dirección General de Patrimonio, ha sacado a licitación el servicio de tasación de los inmuebles que conforman la Red de Villas Turísticas de la que es titular la comunidad autónoma de Andalucía, como paso previo a su enajenación. Entre estas instalaciones, se encuentra la Villa Turística de Priego de Córdoba , levantada hace dos décadas, y que en estos momentos se encuentra bajo la gestión directa de un organismo de la Junta, Turismo Andaluz.

El presupuesto base de licitación de este servicio de licitación asciende a 14.900 euros, que se eleva a 18.029 con el IVA incluido, según se recoge en la información publicada por la Junta y consultada por Europa Press, en la que se precisa que el plazo de presentación de ofertas concluye el próximo miércoles, 16 de marzo, mientras que el que se dará para la elaboración del informe de tasación es de diez días naturales.

En concreto, la Red de Villas Turísticas de Andalucía está conformada por establecimientos en Laujar de Andarax (Almería), Grazalema (Cádiz), Priego de Córdoba (Córdoba), Huéscar y Bubión (Granada), Fuenteheridos (Huelva), Cazorla (Jaén), Periana (Málaga), y Cazalla de la Sierra (Sevilla). A ellos se suma el Hotel Apartamento Las Menas de Serón, en la provincia de Almería, una parcela de 73.873 metros cuadrados de los que 2.162 constituyen la superficie construida que pertenece al citado hotel, que linda con terrenos forestales y un camping. La de Priego de Córdoba suma unos siete mil metros cuadrados.

Según se recoge en la documentación de la Junta de Andalucía en la que se informa de las condiciones de presentación de las ofertas a esta licitación, la Dirección General de Patrimonio, responsable de todos los bienes de la Junta, «precisa conoce r el valor de mercado de dichos inmuebles para su enajenación, para lo que se requiere elaborar la correspondiente tasación de cada uno de ellos».

El informe de la auditoría operativa relativa a la Red de Villas Turísticas de Andalucía que se publicó el pasado año, alertó entre sus conclusiones de que ésta «cuenta con un lastre relevante en su operativa y en su cuenta de explotación actual», al tener «cuatro villas cerradas que no están generando ingresos, puesto que no están en condiciones de explotación», y dado que «además tiene que hacer frente a todos los gastos que suponen su mantenimiento». La auditoría sostuvo además que «los objetivos relacionados con el impulso comercial» de la Red de Villas Turísticas «no están siendo desarrollados de manera directa».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación