Juan Pablo Durán, en una sesión parlamentaria
Juan Pablo Durán, en una sesión parlamentaria - Archivo
POLÍTICA

Juan Pablo Durán habla de reconstruir el partido con él dentro

Cuilpa al miedo de los resultados y pid a Mariano Rajoy que diga si se va a presentar a la investidura como presidente

Córdoba Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No ha sido para asumir errores propios, sino para culpar de los resultados electorales a los ajenos por los que el PSOE cordobés se reunió ayer en ejecutiva provincial. Y no ha sido tampoco aquel congreso del que habló el secretario general del PSOE de Córdoba, Juan Pablo Durán, antes de las elecciones de diciembre pasado y en el que teóricamente iba a plantear la renovación de la dirección provincial. Habló entonces de 2016, pero bien es verdad que no concretó fecha tampoco.

Durán se queda, por tanto, al frente del liderazgo socialista cordobés y continuará como presidente del Parlamento andaluz, amén de ser vocal en la Ejecutiva Federal y miembro del Comité Federal. ¿Demasiada carga para sólo un par de hombros?

Para Durán parece que no. Para la oposición en el Parlamento está claro que sí. En octubre pasado, el líder del PP andaluz, Juan Manuel Moreno, pidió su dimisión «por amputar las iniciativas legislativas de la oposición», y llegó a amenazar con presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional por lo que el popular aseguraba que se estaba produciendo un veto a su partido.

El triunfo del miedo

También a David Moscoso, parlamentario por Córdoba de Podemos, llegó a acusarle de «no estar a la altura de la institución» y de usar el Parlamento de forma «partidista», por lo que, al menos, instó a Durán a abandonar la dirección provincial del PSOE.

Ayer, el análisis de Durán de los resultados electorales fue que habían ganado «el miedo», por un lado, y la llamada al «sorpasso» por parte de Unidos Podemos, por otro. «El electorado ha preferido la seguridad y la estabilidad y el miedo ha triunfado», insistió. Frente a eso, se limitó a indicar que su partido había ganado en 57 de los 75 municipios cordobeses y que más de 130.000 votos «es un número importante para unas generales», y que ahora lo que toca es «no desfallecer, y reconstruir el proyecto para hacerlo más atractivo».

En cuanto al futuro inmediato, Durán estimó que nadie quiere unas terceras elecciones y el PSOE «ha de estar donde nos han dejado los ciudadanos: en la bancada que nos corresponda de la oposición». En palabras suyas, la pelota está en el tejado de Mariano Rajoy, «a quien todavía no he oído decir que se presenta a la investidura».

Ver los comentarios