Las copas que han sustituido a los catavinos en la Cata del Vino Montilla-Moriles
Las copas que han sustituido a los catavinos en la Cata del Vino Montilla-Moriles - Valerio Merino
CATA DEL VINO MONTILLA-MORILES 2017

Jóvenes, frescos y verdejos, las tendencias para el vino de Montilla-Moriles

También los generosos, con un paladar más complicado, están viviendo una segunda juventud

Córdoba Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aunque en los años peores de la crisis el Pedro Ximénez (PX) es el vino que mejor ha sabido aguantar el tipo, los generosos, que desde siempre han sido el orgullo de la Denominación de Origen Montilla-Moriles y símbolo de su exclusividad y calidad, son los que están viviendo una especie de segunda juventud, a pesar de que son especialmente complicados para el paladar común.

Así, el amontillado, el oloroso y el palo cortao están siendo muy demandados en el exterior, donde la cultura del vino lleva años alcanzando a un segmento de la sociedad cada vez más amplio y que los busca de forma intencionada, así como en el mercado interior, donde el consumidor parece estar mejor formado gracias a la labor promocional de bodegas y del propio Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montilla-Moriles.

En opinión de los productores cordobeses, la tendencia en materia de vinos seguirá sin muchas variaciones, con los vinos jóvenes y frescos, del estilo de El Caballo Cordobés (bodega Los Raigones) o Dos Claveles (que está yendo muy bien en gastrobares y tiendas gourmet) y el Eléctrico (ambosde Toro Albalá), como plato fuerte entre los consumidores medios, especialmente los más jóvenes, para una Cata como la que se acaba de inaugurar en Córdoba o eventos como las ferias andaluzas.

Verdejos muy cordobeses

Aunque también se demandan mucho los verdejos del estilo de Finca La Cañada (Pérez Barquero), elaborado completamente con uva cordobesa, y el palo cortao, que es un producto nada novedoso, pero que ahora se ha dado a conocer gracias a la labor de promoción a través de vídeos por parte de la DO de Jerez, «que es la que le ha dado ese nombre con bastante éxito en el mundo arrastrándonos con ellos al resto», según comentó Javier Álvarez gerente de las bodegas Delgado.

También los hay, como es el caso de Alvear que prefieren investigar aportando una vuelta de tuerca a lo que ya es conocido. Su gerente, Luis Giménez Alvear, avanzó que próximamente saldrán al mercado vinos jóvenes elaborados con uva de Pedro Ximénez y que tienen un coupage y un olor muy especial. «Es lo mismo que hacíamos, pero buscando la esencia de otra manera a la uva y damos también valor de nuevo a las mejores criaderas».

Se trata, en definitiva, «de no perder el tren y quedarse en el anden, sabiendo escuchar los gustos del consumidor para adaptarnos al mercado», señaló, entre tanto, el delegado de zona en Andalucía de Pérez Barquero, Juan Luque.

Ver los comentarios