CULTURA

José Calvo Poyato: «Dar la vuelta al mundo en el siglo XVI es el equivalente a una gran aventura espacial»

El escritor presenta «La ruta infinita», una obra sobre la travesía de Magallanes y Elcano

Irene Contreras

Partieron desde Sevilla con cinco barcos: cuatro naos y una carabela. Solo uno regresó. De los 250 hombres que se embarcaron en aquel viaje menos de una veintena volvió a pisar su tierra, pero lo hicieron como los héroes en que se acababan de convertir. Por primera vez en la historia habían dado la vuelta a un mundo que era mucho más grande de lo que habían imaginado. Y lo primero que hicieron al llegar a casa fue agradecerle a la Virgen su protección, colocando velas en su altar.

La hazaña de Magallanes y Elcano , de la que se conmemora en 2019 el quinto centenario, es el hito sobre el que pivota la historia que el escritor y colaborador de ABC Córdoba José Calvo Poyato narra en su última novela, « La ruta infinita », que ha presentado este jueves en el salón de actos de Cajasur Gran Capitán. «Dar la vuelta al mundo en el siglo XVI es el equivalente a una gran aventura espacial», ha explicado el autor, convencido de la importancia de reivindicar «los momentos brillantes» de la historia española en vez de lamentar sus sombras.

Durante la presentación, Calvo Poyato ha desvelado algunos de los secretos del proceso creativo . Por ejemplo, que desde su desconocimiento sobre la terminología marinera estuvo a punto de cometer importantes fallos de los que le salvaron experimentados expertos a lo que consultó. Que le debe a Santiago Posteguillo el título de la novela. O que los «huecos» que deja la Historia, aquellos hechos a los que las crónicas y archivos, son un regalo para el escritor de novela histórica, que encuentra una oportunidad para soltarle la correa a la creatividad.

El presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba, Francisco de Paula Sánchez Zamorano , ha sido el encargado de introducir al autor, del que alaba su «elegancia» a la hora de escribir y la labor de documentación que precede a sus obras, y de dar las claves contextuales para comprender los hechos que se relatan en una novela sobre una conspiración que acabó en proeza, llevando los nombres de aquellos dos navegantes a los libros de la historia universal. Sánchez Zamorano ha llamado a combatir el «desafecto de las causas propias».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación