Día Internacional de Personas con Discapacidad

Isidoro Cubero, Foro Andaluz Bienestar Social | «Hay que dejar atrás una mentalidad intervencionista»

En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el letrado de Baena, lanza un mensaje sobre la conciencia social de este colectivo

Cubero, en su despacho de Baena M. B.

Marta Baena

Hoy es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad el presidente del Foro Andaluz de Bienestar Social lanza un mensaje para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad física y mental. Esta asociación, que tiene ya 25 años de vida, está integrada por juristas, médicos, trabajadores sociales y otros profesionales relacionados con la discapacidad; saben de lo que hablan. Su presidente, Isidoro Cubero , lo expone.

—¿Cuál es la principal causa que reivindica este manifiesto?

—Principalmente, está el fomento de la autonomía de las personas con discapacidad, especialmente, la intelectual. A partir de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas Discapacitadas que se celebró en Nueva York en el 2006 , y ratificada por España en el 2008 , se prevé que estas personas tengan plena autonomía en el desarrollo de su vida cotidiana y exclusivamente ofrecerles los apoyos necesarios cuando no hubiera otra opción. Pero con carácter general permitirles que realicen su vida de manera autónoma.

—¿Hasta qué punto puede ayudar a un discapacitado ese fomento de su autonomía?

—Le aportaría mayor independencia en tareas como acudir al notario, al juzgado, pueda realizar sus trámites personales… al final, es poder decidir sobre aquello que le atañe a su vida, de acuerdo con sus propias preferencias, y respetando su dignidad .

—¿Al final lo que se pretende es que cada vez se sustituya más el modelo de tutelaje por el de modelo autónomo del propio discapacitado?

—Correcto. Nosotros proponemos una progresiva «desjudicialización» de la vida de las personas con discapacidad. Tradicionalmente estaban incapacitadas para realizar cualquier tipo de acción en su vida; primero tenía que acudir al tutor y este al juez para que se lo autorizara. Hoy en día existen instrumentos jurídicos al alcance para poder realizar muchas actividades sin necesidad de acudir al juez. Por un lado, los poderes preventivos y, por otro, la guarda de hecho.

—¿Y quién se tiene que pronunciar en este sentido para ‘desjudicializar’ la cuestión?

—España integra en el año 2008 en su legislación nacional lo acordado en la Convención de la ONU , entonces se hace necesario la reforma de la legislación, para que el Código Civil prevea estas nuevas tendencias legislativas y provea de instrumentos necesarios para que los discapacitados desarrollen su vida sin tener control judicial. Precisamente, en estos momentos, estamos en la última fase de la reforma en materia de discapacidad. Pero ya no depende sólo de la ley, sino también de la mentalidad de las personas.

«Lo que buscamos es impulsar una ley inclusiva e integradora, hasta donde sea razonable y posible»

—¿En qué sentido puede perjudicar la nueva ley educativa a las reivindicaciones en esa materia?

—Lo que buscamos es impulsar una ley inclusiva e integradora, hasta donde sea razonable y posible, manteniendo la educación especial para los casos que lo requieran. Es decir, proponemos dos modelos complementarios dependiendo de la situación de cada uno. En este sentido, si la nueva ley educativa parece que quiere excluir de manera tajante la educación especial, evidentemente, nos perjudicará. Se trata de no renunciar ni a la educación inclusiva ni a la educación especial.

—¿Cuál es la sitaucion en prisiones?

—Esta es la gran lacra que tenemos y que nadie resuelve. El sistema judicial español no se percata de que muchos de los que son juzgados son personas con problemas de salud mental y terminan en la cárcel. Y si queremos fomentar la reinserción hay que procurar dotarlos de las medidas necesarias en centros especiales para ellos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación