Personal del Infoca extingue un incendio en la sierra de Córdoba
Personal del Infoca extingue un incendio en la sierra de Córdoba - ABC
DATOS DEL INFOCA

Uno de cada tres incendios forestales en Córdoba es provocado

Los siniestros registrados en 2015 subieron un 50%, el alza más elevada de la última década

CÓRDOBA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cada vez arde más monte en Córdoba. Los últimos datos que ha facilitado el Plan Infoca señalan que el número de incendios forestales ha crecido un 50 por ciento entre 2014 y 2015, de modo que la evolución al alza es la más elevada de la última década.

Estas cifras, facilitadas por la Administración autonómica tras una pregunta parlamentaria del Partido Popular, dan cuenta de un hecho que ha de mover a la reflexión: el pasado ejercicio fue el tercero con más siniestros de este tipo de la última década, ya que los 91 que se contaron se encaraman al podio chamuscado de los incendios junto a los registrados en 2006, que fueron 131, y a los de 2009, cuando se dieron 106.

Otra cuestión es el número de hectáreas quemadas. Los 91 siniestros habidos en la provincia durante el pasado ejercicio afectó a superficie forestal de 46,95 hectáreas. Por contra, los 59 siniestros declarados en el ejercicio anterior se cebaron con 76,06 hectáreas. Como queda patente, aunque aumentó el volumen de incendios el terreno afectado fue inferior.

Mala fe

La actualización de los datos del fuego deja claro que se mantiene una clara tendencia a que los fuegos intencionados sean los mayoritarios, de tal manera que el 34 por ciento de los 31 fuegos del pasado ejercicio tuvieron que ver con la mala fe de la mano del hombre. Este porcentaje se encuentra por ligeramente por encima de la media del último decenio. La segunda causa en 2015 fueron las negligencias (26 por ciento) y las desconocidas (otro 26 por ciento).

¿Y qué hay detrás de esa mala fe? O dicho de otra manera: ¿Y qué motivaciones llevan a alguien a incendiar una propiedad ajena? Los técnicos del Infoca destacan que «la venganza es el elemento que se encuentra en la mayoría de los casos de las hectáreas destruidas. No en vano y estadísticamente, de cada cien intervenciones atendidas por el dispositivo [del Plan Infoca], noventa y seis tienen que ver en su origen en este apartado en el que se integran diferentes casuísticas».

Además de la mano del hombre, la razón principal del incremento en el número de siniestros, que no de hectáreas quemadas, «son las condiciones meteorológicas adversas que se dieron ese año», según señalan las citadas fuentes del Centro Operativo Regional del Plan Infoca en Córdoba. El Infoca recalca en este punto que «un periodo prolongado de sequía unido a altas temperaturas predispone al combustible a arder con facilidad y celeridad, lo que implica una mayor dificultad en las tareas de extinción».

Ver los comentarios