PERDONEN LAS MOLESTIAS

Fábrica de chorizos

Hay titulares perfectos. Como el que esta semana nos recordaba que el chiringuito de los EREs nació en una firma de embutidos

Un periodista fotografía el monitor de la sala de prensa en la Audiencia de Sevilla en el juicio de los 22 exaltos cargos de la Junta EFE/JOSÉ MANUEL VIDAL
Aristóteles Moreno

Esta funcionalidad es sólo para registrados

NO es una casualidad que la monumental trama de los EREs naciera una mañana gris de 1999 en una fábrica de chorizos . Podría haber germinado en una carpintería metálica o en una «startups» de tercera generación. Pero no. Los EREs vinieron al mundo en la fábrica de embutidos Hijos de Andrés Molina un 23 de febrero del último año del segundo milenio. Le debemos, por tanto, a la lengua y a sus caprichos este juego dialéctico que nos ilumina sobre la verdadera naturaleza de un caso de corrupción que ha esquilmado decenas de millones de euros de fondos públicos.

Hijos de Andrés Molina se encontraba contra las cuerdas y el futuro de más de medio millar de familias pendía de un hilo. Fue entonces cuando salieron a escena el inefable Francisco Javier Guerrero , el conseguidor Juan Lanzas y, cómo no, Gaspar Zarrías , virrey de Jaén, como todo el mundo sabe. Todopoderoso Zarrías no podía dejar caer a una de las empresas emblemáticas ante las narices de sus propios dominios en aquellos años en que atábamos los perros con longaniza . ¿Se acuerdan? La Junta urdió entonces un plan para poner embutidos Molina en manos de la filial andaluza de Campofrío a través de un crédito exorbitante de 5,8 millones de euros, es decir, 970 millones de las antiguas pesetas, investigado ahora en una pieza separada de los EREs.

Todo lo que vino después figura en la inacabable hemeroteca de la vergüenza que aún hoy, 19 años más tarde , deja un reguero diario de mugre en las páginas de los periódicos. A saber: los fondos de reptiles , los intrusos, la cocaína, las bacanales, el cuñadismo y ese festín incuantificable a cargo de los fondos públicos para el desempleo. En aquella factoría jiennense se cocinaron los principales ingredientes de lo que acabó siendo la mayor trama de corrupción administrativa de la Andalucía contemporánea: el papel orquestal de Zarrías, la impudicia del entonces director general de Empleo y la cooperación necesaria de Juan Lanzas, responsable de la Federación de Alimentación de UGT.

La lengua ha querido regalarnos esta metáfora reveladora donde confluyen felizmente la realidad física de una fábrica de chorizos con el significado figurado de una fábrica de chorizos. De esta manera, la fuerza polisémica de las palabras facilita enormemente el trabajo de los redactores. Por ejemplo: la semana pasada pudimos leer el siguiente titular en el periódico que tiene usted en sus manos: «El abogado del PP acusa a Chaves y Zarrías de regalar 6 millones a la fábrica de chorizos de los ERE».

El titular no precisa de ninguna aclaración complementaria. Se explica por sí solo . Gracias a la potencia expresiva de la lengua y a la clarividencia de nuestro colega Antonio R. Vega, que solo ha tenido que colocar las palabras en su lugar correspondiente para que el lector comprenda qué han sido los EREs en la historia reciente de Andalucía y qué clase de personas están detrás de su urdimbre. Dicho de otra manera: el redactor solo ha tenido que superponer la realidad física de una fábrica de chorizos con su sentido figurado para lograr el milagro de la comunicación.

Que los EREs se acabaron convirtiendo en una fábrica de chorizos lo demuestra el rosario de desmanes que se desprenden cada día del sumario. Pongamos por caso, la cutrez de cargar a cuenta de una fundación pública de empleo una noche de farra en Don Angelo valorada en 14.747 euros. Que ya hay que soplar whisky, oiga.

Titular es un arte. El arte supremo del periodismo . La virtud de colocar adecuadamente las palabras para que todo el mundo entienda la relación que existe entre los EREs y la fábrica de chorizos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación