OCIO

Escapadas con encanto por Córdoba: Priego, la belleza del barroco y mucho más

Cómo llegar, dónde comer, qué ver y todo lo que necesitas saber para disfrutar de esta localidad

Sagrario y retablo de la iglesia de La Asunción de Priego ABC

Baltasar López

La provincia de Córdoba cuenta con un gran número de pueblos llenos de encanto, con gran riqueza patrimonial, paisajística, cultural y gastronómica. ABC propone todos los jueves una escapada a cada uno de esos municipios, en muchas ocasiones desconocidos no sólo por los visitantes, sino también por los propios cordobeses.

El destino de esta semana es Priego de Córdoba , un municipio de la Subbética con una potente propuesta patrimonial , marcada por el barroco, así como para los amantes de la naturaleza, aderezada con una interesante oferta gastronómica.

¿Cómo llegar?

En coche : La ruta más directa desde Córdoba es tomar la A-45. Después se sale a la A-318 . Y se continúa finalmente por la A-339 hasta Priego . La distancia es de 105 kilómetros y la duración aproximada del viaje es de una hora y veinte minutos. Consulta aquí la ruta .

En autobús : La estación de autobuses de Priego está situada en la calle Nuestra Señora de los Remedios (teléfono: 957 / 701 875 ). Hay conexiones con la capital, con municipios de la provincia y con Granada, Sevilla, Málaga o Madrid. Pincha aquí para conocer los horarios .

Alojamientos

Hotel Patria Chica (Carrera de las Monjas, 47 y teléfono: 957 / 058 385) Se trata de un cuatro estrellas que, según se reseña en la web de la Concejalía de Turismo de Priego, « cuida los detalles al máximo : muy confortables camas y ropa de cama de la más alta calidad, excelentes productos de baño, un esmerado servicio y atención e insonorización perfecta para el descanso».

«Combina la tecnología y todo tipo de comodidades con la forma de vida de una Andalucía de principios del siglo XX», se añade. No en vano, se trata de un hotel museo , que pretende trasladar al visitante al Priego de 1915 a través del periódico «Patria chica», que se publicó en este municipio.

Hotel Huerta las Palomas (Carretera Priego-Zagrilla, kilómetro 3 y teléfonos: 957 / 720 305 y 957 / 720 393). Es un cuatro estrellas que recrea un cortijo andaluz. Tiene 30 habitaciones dobles , 2 junior suites y 2 suites (todas equipadas con baño completo, televisión, teléfono, minibar, caja fuerte, climatización, secador de pelo y conexión a internet), restaurante, bar-cafetería o piscina (cubierta en invierno).

Hospedería San Francisco (Plaza de San Francisco, 15 y teléfono: 957 / 701 917). Es un dos estrellas que tiene 13 modernas habitaciones dobles , totalmente equipadas. Este alojamiento cuenta con varias salas de reunión, donde se pueden organizar congresos, convenciones o cursos, así com todo tipo de celebraciones y eventos (bodas, bautizos y primeras comuniones). La Hospedería ofrece un ambiente sosegado y acogedor, amparado por su claustro de doble arcada , con vistas a la antigua espadaña del siglo XVII.

Puedes consultar el resto de la oferta de alojamiento de Priego en la web de la Concejalía de Turismo de este Ayuntamiento .

Interior del hotel Patria Chica de Priego de Córdoba ABC

¿Dónde comer?

Priego tiene una variada oferta de bares o restaurantes donde poder hacer un delicioso alto en el camino en la visita a la localidad. Uno de los destacados es la Cafetería Restaurante Río (c/Río, 5 y teléfono: 957 / 540 074). Este veterano negocio (nació en 1955) es un sitio excelente tanto para desayunar, gozando del aceite extra virgen de la Denominación de Origen «Priego de Córdoba», como para comer y cenar. Si uno se sienta a su mesa, tiene como plato estrella uno local: el revuelto de collejas (planta silvestre comestible que se comía entre la población más pobre en la posguerra), pero también son especialidades suyas el rabo de toro o la carrillada . El pescado y marisco fresco es otra apuesta segura en Río.

Otro clásico de Priego es el Balcón del Adarve (Paseo de Colombia, 36 y teléfono: 957 / 547 075) que, entre otros reconocimientos, cuenta con el de haber sido elegido Mejor Restaurante de la Provincia en la edición de 2017 de los premios Gurmé Córdoba , por parte del jurado. Salmorejo, rabo de toro, tortilla de rabo de toro o bacalao confitado en AOVE y pil pil de ajo negro son platos a tener muy en cuenta si uno acude al Balcón del Adarve.

Otro restaurante típico de Priego es El Califato (Calle Abad Palomino y teléfono: 653 / 970 496). Muy recomendables son su rabo de toro , las manitas de cerdo; el choto al ajillo; croquetas de jamón caseras; revuelto de collejas ; flamenquín de jamón de bodega y hecho de forma artesanal, calamares, chopitos y sepia a la plancha; bacalao frito y con tomate o parrillada de pescado.

Puedes consultar el resto de la oferta de alojamiento de Priego en la web de la Concejalía de Turismo de este Ayuntamiento .

Manuel Varo, gerente de Río, con el plato estrella: revuelto de collejas Manuel Osuna

¿Qué ver?

Una visita tipo para disfrutar de su variada e interesante patrimonial puede arrancar por las Fuentes del Rey y la Salud , el monumento por excelencia del municipio prieguense . En cuanto a la primera, tras sucesivas actuaciones que arrancaron en el siglo XVI, se terminó de construir a principios del siglo XIX; en concreto en 1.803. Con sus tres estanques de distinto nivel y sus 139 caños, está declarada Monumento Nacional . Respecto a la fuente de la Salud, se construyó en el siglo XVI y tiene igualmente la declaración de Monumento Nacional.

Desde este enclave único, se puede avanzar hacia el Castillo , que en sus orígenes fue alcazaba del Priego andalusí -de hecho, se trata de una fortaleza árabe reformada en los siglos XIII y XIV-. Su Torre del Homenaje tiene el título de Monumento Nacional . Desde sus elevadas murallas, las vistas son inolvidables.

Después llega el momento de acceder al Barrio de la Villa , que fue el antiguo núcleo urbano de la ciudad, de origen musulmán. Tiene la catalogación de Conjunto Histórico-Artístico desde 1972.

Continuar el recorrido permite llegar al Balcón del Adarve , un espectacular tajo natural. Sirvió durante siglos de defensa para el municipio y ahora permite llevarse unas fotografías formidables de la ciudad y su entorno. Cerca de uno de los extremos del Balcón se encuentran las Carnicerías Reales , el que fue matadero y mercado del siglo XVI.

En el recorrido por Priego, hay que ir haciendo paradas en sus iglesias , una «perfecta muestra» del barroco andaluz , según se destaca en la web municipal de Turismo de este muncipio. Cita ineludible es el templo de la Asunción (siglos XVI al XVIII), con su espectacular sagrario . Se trata de una obra maestra del barroco español. Además, hay que pasarse por las iglesias de la Aurora, San Francisco, el Carmen, las Mercedes, San Pedro, San Juan de Dios (templo y hospital) y Angustias.

La visita a la localidad prieguense ha de dejar hueco para los museos . Son varios los espacios reseñables en este aspecto. Uno es el Museo-Casa Natal de Niceto Alcala-Zamora , quien fuera primer presidente de la II República. Otro es el Histórico Arqueológico .

Público observa portadas de Blanco y Negro de Lozano Sidro en su Museo Francisco Gutiérrez

Y muy recomendable es igualmente perderse por las salas de la Casa Museo del pintor local Adolfo Lozano Sidro , cuya obra quedó plasmada, entre otros ámbitos, en las páginas de ABC y Blanco y Negro. Puedes conocer más de él pinchando este enlace .

A todo esto hay qe unir que, si es amante de la naturaleza, Priego ofrece un plus , pues es uno de los municipios por los que se extiende el Parque Natural de las Sierras Subbéticas . Para los más andarines, por ejemplo, ahí está el reto de la subida a la Tiñosa, el monte más alto de la provincia con 1.570 metros. Otra opción también es visitar alguna de sus 21 aldeas, ideal para los que quieran desconectar al máximo.

Hay un bono turístico por cinco euros -puedes consultar todos los detalles aquí -. Puedes ver todos los horarios de museos y monumentos pinchando en este enlace .

Varias personas observan la Fuente del Rey de Priego Valerio Merino

Un recuerdo de la visita

Uno no debería marcharse de este municipio sin echar en el equipaje una botella de aceite de oliva virgen extra de la Denominacion de Origen Protegida Priego de Córdoba -en este municipio se puede hacer, además, oleoturismo visitando empresas del sector-.

Otra cosa que no debe faltar en la maleta de vuelta si uno es «dulcero», es el turrolate . Se trata de un dulce típico de la Subbética y está elaborado a base de manteca de cacao, frutos secos, azucar y canela. Un bello recuerdo para siempre se puede conseguir, además, en los productos de sus artesanos.

.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación