Los cuatro ediles de IU, ayer durante la presentación de una web sobre su gestión en el gobierno local
Los cuatro ediles de IU, ayer durante la presentación de una web sobre su gestión en el gobierno local - Á. CARMONA
BALANCE POLÍTICO

IU entona el «mea culpa» por los retrasos en las inversiones municipales en Córdoba

La formación se escuda en la falta de personal y la ralentización en los procesos administrativos

CÓRDOBA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El primer teniente de alcalde y edil de Urbanismo y Turismo, Pedro García (IU), entonó ayer un matizado «mea culpa» por el nivel de ejecución de las inversiones municipales en 2016, que acaba de denunciar el Consejo Social. Eso sí, dejó claro que, a su juicio, no es una cuestión que se deba sólo al cogobierno PSOE-IU. Sostuvo que también influyen factores como la falta de personal en el Ayuntamiento y los propios procesos de contratación.

Fue el Consejo Social, donde se sientan sindicatos, CECO, el movimiento vecinal o la UCO, el que puso sobre la mesa esta cuestión la pasada semana. En el documento sobre la liquidación del presupuesto municipal de 2016, advirtió de que hubo «un déficit de ejecución de las previsiones presupuestarias» en materia de inversiones.

El informe recogía que el bipartito en 2016 planificó 15,1 millones para ejecutar directamente distintas actuaciones y proyectos. A eso unió remanentes (dinero por gastar) de anteriores ejercicios por valor de otros 27,2, con lo que contaba definitivamente con un total de 42,3. De esa cantidad, se ejecutaron 8,3 millones, un 19,7%.

En una rueda de prensa celebrada ayer por el grupo municipal de IU para presentar una web en la que esta fuerza hace balance de los dos primeros años de mandato, García fue interrogado por el bajo nivel de materialización del presupuesto en un aspecto vital. El primer teniente de alcalde entonó un leve «mea culpa». «No ejecutamos todo lo que dijimos que íbamos a ejecutar», admitió, para luego añadir que «hay que reconocerlo y se intentará arreglar en estos meses».

Y hasta ahí llegó la autocrítica. Porque atribuyó lo sucedido a «diferentes motivos». Advirtió de que «no todos son de voluntad política». O sea, que no culpa exclusivamente a la gestión del bipartito de ello. Aseguró que «la falta de personal» hace que se ralenticen «mucho los procesos del día a día», en alusión a las tareas previas a que arranquen los proyectos: diseño de la actuación; elaboración del pliego del concurso o adjudicación. Recordó las dificultades que tienen los municipios para ampliar plantillas, por la normativa estatal de control del gasto público.

Aquí, intervino la edil de Infraestructuras, Amparo Pernichi (IU). Ésta explicó que la «trama Gürtel [caso de corrupción ligado al PP] hace que se acabe en nuestro país con los procesos negociados [de adjudicación]». «Y eso es muy importante tenerlo en cuenta», alegó, porque «eso ralentiza tremendamente el proceso de contratación». «Estamos pagando justos por pecadores —ahondó—. Cambió la Ley de Contratos y los procedimientos se alargan ostensiblemente».

Ver los comentarios