ECONOMÍA

Diez ideas de los empresarios para impulsar el turismo de congresos en Córdoba

Finalizar las obras pendientes, combatir el intrusismo o acordar el uso de salas con la Filmoteca son algunas propuestas

Representantes del sector, el jueves en CECO ÁLVARO CARMONA

Irene Contreras

Las principales organizaciones de empresarios del sector turístico - Hostecor , Aehcor , la Asociación de Agencias de Viajes , Organizadores de Congresos y la propia empresa gestora del Palacio de Torrijos- han puesto en común sus análisis y demandas para alumbrar un amplio documento de propuestas que pretende sentar los cimientos de una estrategia que oriente este importante motor económico hacia un segmento en auge como el de los congresos. El documento reproduce reivindicaciones históricas como las que apremian a terminar los equipamientos pendientes, y otras de carácter más novedoso, como una reformulación de los órganos técnicos que dirigen las políticas turísticas públicas.

1. Palacio de Congresos y Centro de Ferias

Recuperar el Palacio de Congresos de la calle Torrijos fue un hito, pero aún queda trabajo por hacer. La segunda fase, que ampliará el espacio, está a la espera mientras se resuelve la solución del Centro de Ferias y Congresos del Parque Joyero , que es la apuesta municipal por el segmento del turismo de eventos. Los empresarios apremian a terminar las obras lo antes posible.

2. El «extra» de la Filmoteca de Andalucía

Mientras se culminan las actuaciones en el Palacio de Congresos de la calle Torrijos, los organizadores apuestan por plantear el préstamo de las salas de la Filmoteca de Andalucía para evitar de esta forma la pérdida de oportunidades que les supone en la actualidad la limitación de espacios.

3. Combatir la competencia desleal

También exigen un compromiso firme para acabar con la competencia desleal que comienza en las propias administraciones, a las que piden que no cedan espacios públicos para la celebración de reuniones, congresos o ferias de modo que estos puedan llevarse al Palacio de Congresos, a hoteles o a otros establecimientos del sector privado. Exigen además una regulación efectiva del fenómeno de las viviendas turísticas y perseguir y penalizar la prestación de «servicios clandestinos» en el sector de los guías.

4. Refundar los órganos de gestión

Abogan por desterrar el organigrama actual y empezar de cero. Plantean la creación de cuatro órganos técnicos . El primero sería el Instituto Municipal de Turismo ( Imtur ) o la Oficina de Turismo de la Junta, pero nunca los dos a la vez. La estructura de gestión turística no puede ser bicéfala porque las administraciones tienen que ir a la par y no permitir que sus esfuerzos se diluyan . Ese órgano, de carácter funcional, funcionaría de forma paralela a su homólogo provincial, correspondiente al Patronato de Turismo de la Diputación .

5. Un «bureau» de expertos

Para trabajar en el segmento concreto del turismo congresual proponen además la existencia de un equipo profesional dedicado a tal fin, que dependería de Alcaldía y no de la Delegación de Turismo y cuya continuidad, explicitan, «debe depender de sus resultados». Por último, defienden la creación de una comisión de empresarios que aporte propuestas y supervise la marcha de las políticas turísticas.

6. Recuperar el río

De la riqueza cultural y patrimonial de Córdoba no hacen falta testigos, pero los autores del documento insisten en que, a la hora de configurar el «paquete de experiencias» asociado a Córdoba, hay que ir más allá de la Mezquita-Catedral, los patios y Medina Azahara y vender también las bondades de su gastronomía, sus vinos, sus vínculos con el flamenco o la naturaleza. Y si de apostar por el turismo de naturaleza se trata, Córdoba tiene muy cerca un monumento natural al que sacar partido. El río, eterno olvidado, puede convertirse en un atractivo turístico y cultural para presumir de paisaje y de las especies que lo habitan.

7. Actividades de ocio nocturno

Una de las carencias que destacan las asociaciones que han elaborado el documento es la falta de atractivos culturales o de ocio nocturno. Hay que tener en cuenta que uno de los principales problemas a los que se enfrenta la industria turística cordobesa es su bajo índice de estancia media , y una vida nocturna activa podría contribuir a subir las pernoctaciones. Proponen consolidar actuaciones como nuevos espacios expositivos, nuevos museos, galerías de arte, auditorios e iniciativas que hagan que el turista disfrute y, de paso, se decida a quedarse una noche más.

8. Mejoras y conexiones con en el Casco

El principal monumento de la ciudad es de visita obligada por los turistas, sean congresuales o no, y por eso los empresarios del sector consideran esencial que se habiliten zonas de descanso en el entorno de la Mezquita-Catedral. Piden también mejoras de iluminación en todo el Casco y proponen desarrollar «pasillos turísticos» sobre transporte público, con un servicio de lanzaderas adaptado a las horas de demandade los visitantes que entre y salga del Casco Histórico para conectarlo con otros recursos turísticos , a la vez que se disponen nuevas zonas de aparcamiento.

9. Licencias más rápidas, museos más abiertos

Entre las competencias del ámbito municipal, señalan la necesidad urgente de agilizar la concesión de licencias de obra y actividad desde la Gerencia Municipal de Urbanismo para no paralizar el sector, y también arbitrar una ampliación de horarios de los museos y monumentos que dependen del Ayuntamiento. También los de otras administraciones como la Junta de Andalucía.

10. Una agenda promocional consolidada

El documento establece también la importancia de diseñar y seguir una agenda estable de promoción con la participación en ferias nacionales e internacionales y la celebración de reuniones con operadores turísticos generalistas y especializados. Incluyen incluso un borrador con las principales citas ineludibles que pueden ayudar a posicionar a Córdoba como destino de congresos en el mundo, siguiendo así una estrategia de venta que trascienda, sin sustituirlo, al stand de Fitur.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación