Coronavirus Córdoba

Diciembre fue la bajada de la segunda ola con un centenar de muertes, la mitad que en noviembre

La media fue de un centenar de contagios diarios durante el último mes del año que repuntó tras el Puente

Fallece una anciana en la residencia Vitalia de Palma del Río

UCI Reina Sofía de Córdoba ARCHIVO

P. García-Baquero

Un centenar de cordobeses perdió la vida por el Covid-19 este pasado mes de diciembre. Una cifra de víctimas inasumible pero casi la mitad de muertes provocadas por el virus en noviembre , un mes negro en el que saltaron por los aires los registros de decesos provocados desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.

El mes de diciembre empezaba con casi 200 personas hospitalizadas (187), y más de una treintena permanecían en las Unidades de Cuidados Intensivos de la provincia procedentes de la segunda ola de la pandemia. En este punto, la curva de ingresados en UCI caía a la mitad pocos días antes de la Navidad, el 20 de diciembre. Sin embargo, progresivamente ha ido oscilando en esa veintena de ingresos críticos, que llegó el pasado 28 de diciembre a los 23 pacientes graves, para mantenerse actualmente en torno a los 21 casos en estas unidades.

Los efectos del Puente de la Inmaculada y la Constitución pese a la permanencia de las restricciones impuestas por la Consejería de Salud y Familias en noviembre y que no se relajarían hasta el 12 de diciembre, en la primera fase de la desescalada, se comprobó en el aumento de contagios una semana después del festivo 6 de diciembre, es decir, el 13 de diciembre, cuando los contagios diarios pasaron de 62 a 173 casos esa jornada , la máxima del mes de diciembre. La tasa de contagios se ha mantenido excepto algunos días en torno al centenar de casos, lo que ha sumado un total de 2.601 contagiados este mes. La nota positiva si es que la hay en esta pandemia son las personas curadas, que este mes han alcanzado los 10.142 pacientes.

En cuanto a muertes, si el día 1 de diciembre se contabilizaban 5 fallecidos más y un total de 456 muertes por el coronavirus desde marzo, la cifra llega ya este pasado 31 de diciembre a 554 decesos , un centenar más. Sólo en el mes de diciembre la cifra de fallecidos casi iguala al total de muertes registradas durante el primer estado de alarma, donde se contabilizaron 115 fallecimientos.

El verano acabó con 5 fallecidos, la segunda ola arrancó en septiembre con 35 muertes, subió en octubre a 89, llegó al culmen en noviembre con 190 y bajó en diciembre hasta los 100 decesos

La segunda ola comenzaba en octubre con 92 fallecimientos por Covid-19, alcanzó su máxima en noviembre con casi 200 muertos (190 decesos) y volvió a caer en diciembre hasta el centenar. Los datos de ambos meses que coinciden con la segunda ola se ven con una mayor perspectiva si se tiene en cuenta que durante el mes de septiembre murieron 35 personas en Córdoba por Covid-19, en agosto solamente cuatro o una en julio. En junio resulta difícil precisarlas debido a una serie de ajustes y errores en el recuento llevado a cabo por el Instituto de Estadística y Cartografía (IECA) perteneciente a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, pero la cifra fue reducidísima en cualquier caso.

Hay que recordar que al término del confinamiento estricto de los meses de marzo y abril (dio comienzo el sábado 14 de marzo y se suavizó con las primeras aperturas de las restricciones y los paseos de lo niños el 26 de abril) los muertos registrados en Córdoba fueron 95. Si se lleva la consideración de confinamiento hasta el 2 de mayo (el día que se pudo salir a hacer deporte en dos franjas horarias), se registraban 100 muertes en la provincia, y si lo se hace hasta que se dio paso a la llamada «nueva normalidad», situada el 21 de junio, había un registro de 115 muertos, con las comentadas reservas por los ajustes estadísticos de la Junta de Andalucía.

Entre octubre y noviembre se sumaban a la lista de fallecidos 276 personas más -473 totales desde el inicio de la pandemia- a los que se suman el centenar de diciembre y alcanza esos 554 decesos en la segunda ola.

Por tanto, si se habla de olas, esta segunda en cuanto a fallecidos ha sido mucho peor que la primera. El último trimestre de 2020 (554 muertos) dejan bastante claro que en este parámetro la provincia está contando con un otoño e inicio de invierno más complicado que la primavera en el que se han multiplicado por cinco las muertes de la primera ola.

Fatídico 28 de diciembre, 12 fallecidos

La jornada más negra en cuanto a número de fallecidos en el mes de diciembre se registró este pasado 28 de diciembre (reportados el martes 29 por Salud) con 12 personas que no pudieron superar la enfermedad, pero ese dato está incluso por debajo del días más fatídico de noviembre, el 27-N en el que se registraron 15 muertes por coronavirus en la provincia, el peor datod de toda la pandemia .

Igualmente, este últimmo mes del año ha contado con un máximo de 187 personas hospitalizadas, casi la mitad de hospitalizados que el 17 de noviembre cuando se registró la máxima de 345 personas en camas hospitalarias de la provincia. El Hospital Univesitario Reina Sofía tuvo que habilitar hasta 8 plantas para acoge enfermos por coronavirus . Una presión asistencial que ha ido cayendo desde entonces durante el mes de diciembre hasta situarse hoy por hoy en las tres unidades Covid del Reina Sofía habilitadas.

Fallecimiento en Palma del Río

Por otro lado, una mujer residente en el centro de mayores Vitalia Palma del Río y natural de Fuente Palmera ha fallecido en la noche del 31 de diciembre después de que otros dos usuarios fallecieran el miércoles.

Así lo ha indicado en un comunicado el Ayuntamiento, que ha informado también de que otra residente ha recibido el alta hospitalaria por lo que, actualmente, hay ocho mayores contagiados de Covid-19 en el centro.

El Ayuntamiento ha transmitido sus condolencias y se ha unido al dolor en «estos difíciles momentos». « Agradecemos el trabajo y el gran esfuerzo que continúan desarrollando cada día los profesionales sanitarios e insistimos en que es muy importante seguir extremando la precaución para contener la transmisión de la cadena de contagio», han concluido desde el Consistorio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación