CONSUMO

Denuncian la venta de artículos prohibidos y la falta de controles en el Mercado Navideño de Córdoba

Facua crítica la pasividad del Ayuntamiento de la capital, que debería haber ordenado inspecciones previas

Mercado Navideño de la plaza de Las Tendillas VALERIO MERINO

S.L.

Facua Córdoba denuncia a través de un comunicado «numerosas irregularidades» en el Mercado Navideño instalado en la plaza de las Tendillas , que «carece de vigilancia y controles higiénicos sanitarios» , como la falta de los etiquetados obligatorios e incluso la venta de productos no autorizados para la venta ambulante.

La asociación considera que las deficientes condiciones en las que se ha desplegado esta nueva edición del mercado «son prueba evidente de la permisividad del Consistorio y constituyen una grave dejación de funciones ». Además, Facua Córdoba subraya que en el mercadillo «se está permitiendo la instalación de puestos que se dedican a la venta de productos expresamente prohibidos por la propia Ordenanza», señala la asociación.

Técnicos de la asociación han visitado en esta ocasión todos los puestos ubicados en el Mercado Navideño, detectando numerosas deficiencias, según apuntan en su nota. «Ninguno de los vendedores exhibe, por ejemplo, el cartel obligatorio acreditativo de su licencia de actividad ».

Por otra parte, el 100% los establecimientos ambulantes visitados no muestra la lista de precios de sus productos «expuestos al público, con la suficiente notoriedad».

Artículos prohibidos

Además, «existen establecimientos que están vendiendo pan, pastelería y bollería rellena o guarnecida , estando estos productos expresamente prohibidos», dice Facua. Otro de los puntos de venta se dedica a la comercialización de juguetes educativos, «los cuales, al no presentar etiquetado alguno, se desconoce si pueden suponer riesgo físico o sanitario al ser juguetes o artículos de uso infantil, siendo dichos productos también expresamente prohibidos para este tipo de venta según la citada ordenanza».

Facua Córdoba también ha comprobado que en otro de los establecimientos encuestados «se dedica a la venta de licores caseros embotellados que tienen un alto contenido en alcohol (15%), «sin que se presente el cartel obligatorio de prohibida su venta a los menores de edad ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación