Covid Córdoba

Vacunación de niños en Córdoba | A partir del 13 de diciembre, con cita previa y en centros de salud

La inmunización de los menores de 5 a 11 años recibirán la segunda dosis a las ocho semanas de la primera

Andalucía perfila la fórmula para vacunar contra el Covid a los menores de 12 años desde el 15 de diciembre

Un sanitario hace una PCR a un niño ABC

D.Delgado

El grupo etario que restaba por inmunizarse frente a la Covid-19, los menores de 5 a 11 años , ya tienen fecha para comenzar a inocularse . Así lo ha anunciado el Ministerio de Sanidad, tras la aprobación de la Comisión de Salud Pública. La Agencia Europea del Medicamento autorizó el pasado 25 de noviembre la administración de las vacunas a este colectivo y está previsto que la primera remesa llegue a España el 13 de diciembre . A partir de esta fecha se distribuirán entre las comunidades y dará comienzo la campaña. En total se recibirán 3,3 millones de dosis infantiles, el equivalente a toda la población a vacunar con la primera inyección. Estas son las claves del proceso:

¿Cúantos menores cordobeses se tendrán que vacunar?

Enla provincia de Córdoba serán más de 54.400 los menores que deberán vacunarse contra la Covid-19. Cabe destacar que este grupo de edad está entre los que registran más contagios : 1.262 en una semana, según los últimos datos del Instituto de Estadística de Andalucía (IECA).

La provincia de Córdoba es la segunda de Andalucía con más aulas en colegios e institutos cerradas por coronavirus, con 21 unidades clausuradas, según la última actualización semanal facilitada por la Consejería de Salud y Familias.

¿Cuándo y dónde se llevará a cabo la vacunación?

La vacunación podrá comenzar en Andalucía, como en el resto de España, el 15 de diciembre y se llevará a cabo, de forma preferente, en los centros de salud con cita previa, si bien, de momento, la Junta no ha aclarado si también podrá administrarse la dosis en los colegios, como inicialmente se planteó. No obstante, gana peso la primera opción teniendo en cuenta que pronto comenzarán las vacaciones navideñas y que los niños tendrán que ir a vacunarse acompañados de alguno de sus padres o llevar una autorización por escrito de los progenitores.

¿Qué vacuna se inoculará a los menores?

La vacuna que se inoculará a los niños será la de Pfizer , aunque la dosis será menor que la administrada a los adultos: una tercera parte (10 microgramos en lugar de 30).

¿Cuándo tendrán que ponerse la segunda dosis?

Las dos dosis se administrarán en un intervalo de 8 semanas para priorizar la primera inyección.

Los menores que sean positivos, ¿cuándo se podrán vacunar?

Sio bien aún no hay recomendaciones específicas en los sumarios de evidencia, en los documentos del Ministerio, o en los documentos de consenso emitidos por el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría, en los niños la enfermedad suele resolverse entre los 7-14 días siguientes a la aparición de síntomas. Según los expertos, dado que un retraso en la administración de la vacuna no tiene que suponer un problema, parece apropiado retrasar la administración de dicha vacuna un mínimo de 14 días .

¿Se vacunará primero a los más vulnerables?

Este punto tiene que perfilarse . Según el Ministerio de Sanidad, las comunidades autónomas deberán decidir si la vacunación comienza por los más vulnerables (enfermos de cáncer, por ejemplo) o por tramos de edad.

¿Es segura la vacuna para los niños?

La Agencia Europea del Medicamento determinó que el producto es seguro y eficaz en los niños. La EMA comprobó su eficacia en casi 2.000 niños de 5 a 11 años que recibieron la vacuna o un placebo. De los 1.305 que recibieron la inyección, solo tres desarrollaron Covid-19, mientras que resultaron infectados 16 de los 663 que recibieron el placebo . Esto implica una eficacia del 90,7% en la prevención de la Covid sintomática, aunque la tasa real podría oscilar entre el 67,7% y el 98,3%.

El objetivo de vacunar a este grupo de edad es, según la Comisión de Salud Pública, «disminuir la carga de enfermedad de este colectivo y la transmisión en el entorno familiar, en los centros educativos y en la comunidad». Asimismo, enfatiza la importancia de «proteger a los menores de esas edades no solo de la enfermedad en su faceta aguda sino también de posibles afecciones a futuro y frente al s índrome de Covid persistente ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación