Covid Córdoba

El norte de Córdoba pasa al nivel de alerta 1 junto al resto de la provincia

Varios sectores, con la cultura al frente, recobran el 100% de presencialidad

Terrazas en la Corredera este verano en Córdoba Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Toda la provincia de Córdoba está ya al nivel 1 de alerta frente al Covid . El Área Norte , la única que permanecía al 2, pasará al uno a las 0.00 horas de este viernes 17 de septiembre, junto al resto de la provincia, que lo había conseguido la semana anterior.

Fue la decisión que tomó el Comité de Salud Pública de Alto Impacto tras constatar la caída de la incidencia de la enfermedad en los últimos días. La tasa de incidencia acumulada a 14 días está en toda la provincia en 61 casos por cada 100.000 habitantes.

En Córdoba capital la cifra es la más baja, con 51,8; en el Guadalquivir es de 55,8 y en el Sur es de 69,5. En el norte baja a 78,7, lo que ha motivado que baje al nivel 1 de alerta, el de restricciones más leves antes de la normalidad.

Hostelería

En la hostelería los clientes tendrán que tener una separación de 1,5 metros y el horario de cierre será a las 0.00 horas en el interior y a la 1.00 en las terrazas, aunque sin admitir nuevos clientes desde la medianoche, excepto las heladerías .

El aforo es del 75 por ciento en el interior del local y del 100% en la terraza , al igual que en los hoteles. La ocupación de mesas será de 10 en el exterior y de 6 personas en el interior.

Ceremonias

En las ceremonias civiles el aforo máximo será del 75 por ciento, con los asistentes separados entre sí hasta 1,5 metros. En las celebraciones rigen las medidas para establecimientos hosteleros , y si es en salones el aforo será del 75 % con un máximo de 200 personas. Las mesas serán de hasta seis personas.

En el exterior el aforo sí será del 100%, con un máximo de 500, y mesas de hasta diez. El baile y la barra sólo estarán permitidos en el exterior y siempre con mascarillas.

Locales infantiles

En los locales recreativos infantiles se recomienda mantener el concepto de burbuja escolar. El aforo máximo en el exterior será del 60% y en el interior del 50%. Las atracciones de feria con filas de asiento tendrán un aforo máximo del 75 % en cada fila. Las que no tengan asientos tendrán un aforo máximo de dos tercios si se puede garantizar distancia de seguridad y de un tercio si no se puede mantener.

Instalaciones deportivas

En instalaciones deportivas convencionales el aforo será del 85% en el exterior y del 75 en el interior. Cuando haya espectadores , el aforo máximo será del 85% en el exterior, con un máximo de 2.500 personas y del 75% y 1.500 personas dentro.

Locales de apuestas

En los locales de apuestas el aforo es del 75 por ciento, según las normas de la restauración. No podrá haber más de seis personas por mesa y el horario de cierre será a las 2.00.

En peñas y asociaciones el aforo máximo en el interior será del 75 por ciento con distancia de 1,5 metros. Las actividades de hostelería se regirán por estas normas y el cierre será a las 21.30.

Residencias de estudiantes

En residencias de estudiantes, las zonas de uso común deberán estar al 75 por ciento con un máximo de 100 personas en el interior y de 150 en el exterior.

Velatorios y entierros

A los velatorios , entierros y ceremonias fúnebres podrán entrar un máximo de treinta personas en espacios al aire libre o veinte en espacios abiertos. En la comitiva serán cincuenta.

Archivos y congresos

En archivos , bibliotecas y centros de documentación el aforo máximo será del 80 por ciento. En los congresos y reuniones de negocio ascenderá a un 85 por ciento, con un máximo de 700 personas en el interior y de 1.000 en el exterior.

Monumentos y museos

En monumentos , conjuntos culturales y enclaves no se deberá pasar del 80 por ciento y en los museos será del 75 por ciento de cada sala, con grupos de un máximo de 25 personas.

Enseñanza no reglada

En academias , autoescuelas y centros de enseñanza no reglada el aforo máximo será de un 85 por ciento con un máximo de 25 personas por aula.

Cultura y enseñanza

Hay además una amplia lista de actividades en las que ha regresado algo parecido a la normalidad. La cultura recupera el 100 por 100 de aforo, con la debida distancia, y los acontecimientos multitudinarios, como los grandes conciertos , exigirán el certificado de vacunación.

Los centros universitarios también tenderán hacia la presencialidad absoluta, que no siempre ha sido posible. El comercio también tendrá el 100 por 100 de capacidad en sus tiendas y los festejos taurinos llegarán 60.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación