Ciberseguridad

Un cordobés en la selección española de 'hackers' informáticos

Rafael López, un estudiante de Ingeniería Informática, forma parte de un equipo de 15 jóvenes que representan a España desde el miércoles en un campeonato europeo que busca nuevos talentos

El equipo español que participa en el torneo europeo, con 13 de sus 15 integrantes; Rafael López es el segundo por la derecha en la fila de pie ABC
Rafa Verdú

Rafa Verdú

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A partir del próximo miércoles, cientos de 'hackers' procedentes de toda Europa se reunirán en Praga para intentar, y posiblemente conseguir, piratear terminales informáticos y superar barreras de ciberseguridad de todo tipo. Accederán a ordenadores, dispositivos o redes de comunicación y, cuando lo logren, lo celebrarán por todo lo alto. Pero usted no tiene nada que temer, la acción de estos piratas informáticos no va con su ordenador, ni con los de empresas o colectivos. En realidad, son piratas 'buenos'.

Esos jóvenes, todos ellos nativos digitales o casi, participan en el European Cyber Security Challenge , una suerte de competición organizada por un comité de la Unión Europea en el que participa también el Instituto Nacional de Ciberseguridad . No es una gymkhana, ni un campeonato de e-sports, sino un encuentro destinado a fomentar, cultivar y detectar el talento en un área del conocimiento inexistente hasta hace unos años , pero de importancia creciente: la ciberseguridad . Más que piratear nada -que también saben hacerlo-, estos jóvenes pretenden labrarse un futuro cazando eso precisamente, hackers informáticos que sí buscan el beneficio propio.

Rafael López en una competición de ciberseguridad ABC

Al campeonato acude una selección española formada por 15 jóvenes escogidos por el Incibe tras un proceso de selección en todo el país. Y uno de los elegidos es el joven cordobés Rafael -cómo no- López , estudiante de Ingeniería Informática con un grado medio de Informática, técnico de sistemas microinformáticos y redes y técnico superior en desarrollo de aplicaciones web, como él mismo se define en su Twitter. La competición en Praga es la segunda en la que participa. Y todo eso con tan solo 21 años.

López explica a ABC en qué consiste este singular torneo: «Es una competición de ciberseguridad en la que te plantean retos de hacking . Hay diferentes categorías, como la informática forense, el hackeo de webs... Tú debes ser capaz de resolver el reto y obtener puntos». Cada país lleva su propio contador de puntación, que puede seguirse en directo aquí desde el 28 de septiembre al 1 de octubre, cuando se conocerá el vencedor.

Como una selección deportiva, cada integrante del equipo español tiene su propia ficha en la que aparecen sus habilidades más valiosas. Rafael López, por ejemplo, destaca en la informática forense , que permite rastrear a un usuario de Internet que «haya navegado y haya accedido a determinadas páginas, puedes saber a dónde ha entrada. Hay que encontrar las huellas que haya dejado», explica, y sirve «para encontrar mensajes en el móvil de wasap, de SMS o de otras aplicaciones de mensajería». Siempre que lo permitan, claro está, las leyes de cada país, ya que eso no ha sido posible, por ejemeplo, en el caso del asesinato de Samuel Luiz: EE.UU. ha negado el acceso a la información.

Además, la ficha de este cordobés en la selección española pone de relieve su habilidad de «hacking web» que, como es lógico, poseen casi todos los integrantes del combinado nacional. Otras capacidades que muestran estos piratas responden a la jerga propia de los millenials. Hay expertos en 'pentesting', 'crypto', 'stego', 'active directory' y un puñado más de gerundios en inglés. Todo muy confuso para casi cualquiera nacido en un siglo que no sea este.

Una potencia sin mujeres

España es, al parecer, una potencia en esto de la ciberseguridad . Ya ha ganado el torneo europeo en dos ocasiones, 2016 y 2017, y ahora pelea por hacerse con su tercera estrella, que Rafael López confía en obtener. Tendrá enfrente a casi 30 países participantes -algunos sólo acuden como observadores-, entre los que el informático destada Grecia o Francia. «Daremos lo mejor de nosotros y vamos a ganar», concluye.

Entre los 15 seleccionados para representar a España hay otro andaluz, el gaditano Daniel Púa Orozco. Lo que no hay son mujeres, dado que ninguna ha alcanzado la puntuación objetiva necesaria para entrar en el equipo en esta ocasión. Ni el joven Rafael López ni el propio Incibe aciertan a explicar por qué en esta materia con tantas oportunidades aún no hay una participación femenina destacada. Otro reto para el futuro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación