COVID CÓRDOBA

Córdoba encara el fin de semana más turístico desde que irrumpió la pandemia

Los Patios, la feria taurina o las atracciones en el Arenal bajo el buen tiempo van a llenar calles, hostelería y hasta hoteles

Un grupo de turistas se fotografía ayer en el Patio de los Naranjos RAFAEL CARMONA

Francisco J. Poyato

Catorce meses después de que estallara la peor pandemia del último siglo que se ha llevado por delante miles y miles de vidas y toda una economía, Córdoba va a vivir este fin de semana una especie de ‘isla’ mental y real de lo que era la vida antes del ‘océano’ del coronavirus . De lo que era el Mayo festivo, el pico más alto de la temporada turística en una ciudad de servicios por antonomasia, y que en todo este tiempo ha llegado a tener a la Judería, el principal campo de maniobras, convertida en un desierto. Con más del 60 por ciento de hoteles cerrados hasta hace poco tiempo.

La ‘culpa’ la tienen el tramo final del centenario Concurso de Patios , la feria taurina en el coso de Los Califas, el parque de atracciones infantiles Vive Park , situado en el recinto ferial del Arenal, y hasta la celebración de la muestra con lo mejor del escaparate cerámica de La Rambla en las Caballerizas Reales. Todas estas citas y algunas más de segundo nivel (comuniones, celebraciones, agenda cultural...) han devuelto al plano visual lo que parecía ya imposible: carteles de ‘completo’ en algunos hoteles y las agendas de reservas en bares y restaurantes completas desde hace días.

Las buenas perspectivas del que probablemente va a ser el mejor fin de semana turístico desde que estalló la pandemia oficialmente un 14 de marzo de 2020, con el primer Estado de Alarma de Sánchez, aumentan con la previsión meteorológica , que pronostica temperaturas máximas de 34 y 35 grados hoy y mañana para recuperar todos los ingredientes con que cuenta un Mayo de festivo de manual.

De cara al último fin de semana de los Patios, los hoteles de 3 y 4 estrellas empezaron a llenarse el jueves tras meses en los que apenas abrieron un 40%

Pero a todo ello se suma la foto fija de la situación epidemiológica y de restricciones Covid que ofrecen un panorama propicio para que se recupere la actividad frenética de esta fase del año y puedan verse instantáneas que ya parecían olvidadas.

En estos momentos Córdoba capital está en nivel 2 de alerta sanitaria , bajo la liberación del toque de queda y la movilidad abierta fuera y dentro de Andalucía, con la opción de que algunos negocios de ocio nocturno puedan cerrar a las 2.00 horas (a las 12.00 el resto) y con aforos en terrazas del cien por cien de capacidad -estirada por el aumento de veladores- e interiores al 75 por ciento,

Del lado de los datos puramente sanitarios , la tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días en la ciudad está en los 118 casos por cada cien mil habitantes , aún alta, pero a los niveles contabilizados a finales de marzo, en plena Semana Santa. Sin ir más lejos, la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía contabilizó ayer 30 contagios en la capital. Y todo ello, bajo un ritmo de vacunación aún lento pero creciente que en el conjunto de la provincia de Córdoba alcanza ya a casi un tercio de la población con al menos una dosis puesta en su brazo.

Prudencia

Aún así, la mirada inquietante viene de los centros hospitalarios donde la presión asistencial no cede y las Unidades de Cuidados Intensivos siguen arrojando porcentajes de ocupación Covid notorios, lo que obliga a lanzar mensajes de prudencia y realismo sobre una pandemia que sigue haciendo acto de presencia y sobre la que los propios expertos mantienen la sospecha de que podría recrudecer su impacto en los próximos días tras levantarse el segundo Estado de Alarma.

Con todos estos ingredientes es normal que haya una cierta tendencia al optimismo en hosteleros, comericantes, hoteleros y hasta autoridades sabedores del calvario que vienen atravesando desde hace catorce meses. Téngase en cuenta que un mes de mayo normal en el calendario de Córdoba y sus fiestas llega a suponer un impacto económico superior a los 200 millones de euros para una ciudad a la que llegan más de 100.000 turistas y se contratan más de 160.000 noches de hotel. Y todo ello sin contar el flujo de visitas que por ejemplo reciben los Patios y, especialmente, la Feria de Nuestra Señora de la Salud por parte de los cordobeses residentes en la capital o la provincia (más de un millón de paseos por El Arenal). Y, por consiguiente, la escalada de contratos que se producen sólo en este mes en donde hay días que no cabe ni un alfiler.

Cola, ayer para acceder a uno de los patios de San Basilio VALERIO MERINO

El aperitivo de este inédito fin de semana fue la tarde de ayer, donde las calles del Centro histórico y comercial ofrecían un aspecto de enorme gentío que replicaba en algunos de los patios en concurso más populares como los ubicados en el Alcázar Viejo o la zona de Santa Marina y San Agustín.

Las sensaciones y los datos de la primera semana de la Fiesta de los Patios adelantaban este broche final. En la primera mitad del certamen más de 180.000 visitas por los 50 recintos abiertos y en concurso por las seis rutas determinadas. La edición del centenario y la más segura de todas cuantas se han puesto marcha gracias a un estricto protocolo Covid que los controladores y los propietarios están llevando a cabo.

La exclusividad de Córdoba

Ha tenido Córdoba la suerte de convertirse además en una de las pocas ciudades españolas (si no la única) en mantener algunas de las citas de su calendario festivo por antonomasia: Patios y feria taurina . Muchas urbes que en primavera celebran sus días fetiche no han podido desarrollarlas por el contexto sanitario y normativo. Sevilla, Jerez de la Frontera, El Rocío, sin ir más lejos o los seriales taurinos de Las Ventas y la Maestranza, por ejemplo.

Como ya avanzó esta semana ABC, los hoteles de tres y cuatro estrellas tenían, en algunos casos, este jueves el cartel de ‘lleno’ y a lo largo de la jornada de ayer terminaron de completarse muchas habitaciones. Al igual ha ocurrido con los apartamentos turísticos, pese a que los precios de los hoteles por la crudeza de la pandemia han bajado de manera ostensible para aprovechar unos días que pueden no volver a repetirse.

Imagen de la novillada, con la que arrancó ayer la Feria Taurina de Córdoba Á. CARMONA

Otro revulsivo para estos sectores económicos ha sido, sin duda, el ciclo taurino de Los Califas . hay que recordar que las citas de este fin de semana se han adelantado a lo que ha venido siendo siempre -finales de mes- para aprovechar el tirón de los Patios. Estamos hoy ante un cartel que ha llenado el restringido aforo -ampliado a última hora hasta un tope de 4.000 espectadores-, con la reaparición de Roca Rey y la presentación en Córdoba de Pablo Aguado que estarán acompañados de Diego Ventura , primera figura del escalafón del rejoneo . El festejo de mañana con el ‘mano a mano’ de Finito de Córdoba y Morante de la Puebla , bajo la efeméride de los 30 años de altenativa del cordobés, han despertado enorme expectación en el orbe taurino y han movilizado a aficionados de la ciudad y fuera de ella que también se dejarán notar en estas horas.

Aunque no se celebre este año por segundo consecutivo la Feria de la Salud sí que los feriantes , otro de los colectivos muy tocados por la crisis, podrán desplegar hasta finales de mes un parque de atracciones en El Arenal con más de 150 espacios de ocio y numerosas medidas de seguridad y afluencia que a buen seguro harán las delicias de los más pequeños de la casa. El antecedente de la llamada ‘Feria de Primavera’ en Lucena , donde su recinto ferial también acogió decenas de instalaciones de feria, y a la que acudieron con peores tramos de restricciones unas 35.000 personas, ha servido para que estos autónomos con especial raigambre en Córdoba encuentren una salida a los dos años de bloqueo en tantas y tantas ferias que se celebran en Andalucía. Las previsiones de Vive Park son también muy buenas para las próximas jornadas.

Finalmente, Caballerizas Reales acoge la feria ‘En Barro’ , el mejor escaparate de la tradición alfarera de La Rambla que suma como otro reclamo más para todos los visitantes que paseen por las calles del Casco en las que indidublamente no falta la amplia y potente oferta patrimonial y monumental de la ciudad, con el mascarón de proa de la Mezquita-Catedral, que ha dispuesto las visitas nocturnas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación