TECNOLOGÍA

El Ayuntamiento de Córdoba deja en el cajón 94 medidas por la Córdoba Digital

El Consistorio puso en marcha en 2016 un plan para impulsar el sector y abrió un «periodo reflexivo» que culminó en una serie de propuestas aún en el cajón

Un profesor de instituto con un aparato fabricado en una clase de tecnología ABC

P. CRUZ

MUCHO antes de que se conocieran la semana pasada los datos de un estudio de la Comisión Europea (CE) que colocan a Córdoba en los puestos de cola de una lista formada por 168 ciudades en un ránking sobre el impacto de la cultura y del conocimiento en la economía, hubo algunas voces que alertaron de este problema y propusieron soluciones para cambiar esta situación, pero sin respuesta por parte del Ayuntamiento.

F ue a principios del año 2016 cuando el Consistorio cordobés se puso en contacto con distintos agentes económicos y sociales para solicitarles opinión en relación al nuevo Plan Estratégico de la capital. En ese momento, un grupo de personas vinculadas al ecosistema digital de Córdoba coincidieron en el déficit existente en la ciudad respecto a su sector y consensuaron con el Ayuntamiento el inicio de un «proyecto reflexivo» sobre este asunto, según informaron al diario ABC fuentes conocedoras del proceso.

Starups

Comenzaron así las reuniones entre representantes de la Universidad de Córdoba (UCO), la Universidad Loyola de Andalucía, el Parque Científico Tecnológico Rabanales 21 y del mundo empresarial con conocidas «startups» locales como Intelify, CoSfera, Qualica-RD o Sopinet Software, entre otras. Se da la circunstancia de que en esas sesiones también participó la alcaldesa, Isabel Ambrosio,

Las citadas fuentes detallaron que en esos encuentro s se lanzaron unas 300 propuestas, que finalmente se quedaron en 94 en junio de 2016 en un documento con el título «100 Acciones para la transformación digital de Córdoba». Según ha sabido este diario, estas medidas fueron dadas a conocer al Consistorio apenas un mes después, sin que hasta el momento sus promotores hayan recibido respuesta, a pesar de que «nos esforzamos por realizar propuestas concretas».

«No tiene sentido pensar en el desarrollo de una ciudad sin tener en cuenta lo digital», dice el sector

Los impulsores de este proyecto consideran que «no tiene sentido pensar en el desarrollo de una ciudad sin tener en cuenta lo digital». «Formamos parte de una industria que destaca por no ser estacional, a diferencia de otros importantes sectores económicos en la provincia, además de que generamos empleo de calidad y muchos de nosotros estamos creando productos y servicios que se están utilizando en todo el mundo», según las fuentes preguntadas.

Los promotores concluyen en afirmar que «no se están haciendo los esfuerzos necesarios» para apoyar a su industria por parte del Ayuntamiento. «Es incomprensible que en una ciudad como la nuestra con un 40 por ciento de paro juvenil haya numerosas de nuestras empresas que no pueden realizar contrataciones porque los candidatos no cuentan con la suficiente preparación», subrayó el portavoz consultado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación